sábado, 24 de mayo de 2025

“Lo corrió como a una mula de alquiler”, dijo el entrenador Steven Asmussen sobre la actuación de Umberto Rispoli en las riendas de Journalism, el ganador del Preakness

 


Clever Again (8), Goal Oriented (1), Journalism (2), la primera pasada por el disco (Bill Denver / MJC)



“No soy un jinete kamikaze”, explicó el italiano, que no quiso repetir la experiencia del Kentucky Derby donde quedó 2°, y siguió por dentro, chocando a dos rivales, uno de ellos pupilo del consagrado cuidador 


Los coletazos del desenlace del Preakness Stakes (G 1-1900 metros), del sábado pasado, no descasan. Ahora, un comentario de Steven Asmussen, entrenador de Clever Again (American Pharoah), puntero de la carrera que ganó Journalism (Curlin) en un final con golpes no accidentales, generaron otra polémica, porque Umberto Rispoli, el jockey ganador, le respondió.

El marcador fue 1° Journalism; 2°, Gosger (Nyquist) a medio cuerpo, y 3°, Sandman (Tapit), a dos cuerpos y ¼ del escolta. Clever Again resultó 9° y último, a más de 13 largos. Y no hubo reclamos ni intervenciones de oficio; por lo tanto, tampoco distanciamientos. Es más, la Comisión de Carreras de Maryland emitió ayer, viernes, una resolución según la cual “no tomará ninguna acción contra Flavien Prat y Umberto Rispoli, los jockeys involucrados”. Y aclara que la decisión de tres jueces del tribunal fue unánime.  

Como se sabe, Journalism pasó a la fuerza entre Clever Again, con Jose Luis Ortiz, que perdía fuerza, y Goal Oriented, dirigido por Flavien Prat, haciéndose del espacio con un inevtable choque. Los hechos marcan que Goal Oriented (Not This Time), hizo todo lo posible para que Journalism no avanzara limpiamente junto a los palos, en el final del último codo, y, ya en la recta, se fue encima del favorito, que pese al golpe siguió y dominó a Gosger, que había pasado al frente, sobre el disco. Goal Oriented terminó 4° y Clever Again, como se dijo, cerró la marcha.

En el programa de radio At The Races, Asmussen dijo que Rispoli corrió como si Journalism fuera “una mula alquilada”, según reprodujeron TDN y Paulick Report, entre otros medios.  “Sé que esto fue polémico; mucha gente opina que fue mi culpa, que debí ir por afuera, y otra tanta culpó a Flavien y juzgó que hice el movimiento correcto”, argumentó Umberto. 

https://hipodromosanisidro.com/wp-content/uploads/2025/05/programa_25M25.pdf

Para Rispoli, hay entender que se toman decisiones corriendo a 60 km/h: “Quise repetir lo que el caballo hizo al buscar afuera en el Kentucky Derby (Gi 1), pero no era la misma situación, Journalism no estaba para eso; venía la curva y había que optar”. Journalism quedó segundo a un cuerpo y medio en la primera carrera de la Triple Corona, después de una largada complicada y de que el jockey decidiera venir por afuera, pero en la recta final no pudo contener a Sovereignty (Into Mischief), que le ganó con luz. Quizás esta experiencia hizo que dejara a su caballo cerca de los palos en el Preakness.          

Aunque dice que son amigos, Rispoli no habló aún con Prat, algo que piensa hacer el lunes próximo, cuando ambos corran en Santa Anita. “Pero será entre nosotros, no quiero que eso se ventile en las redes sociales. Será una charla entre dos profesionales que tratan de hacer lo mejor para ganar carreras”. Y añadió: “En la pista necesitamos respetar los colores que defendemos. No hay amistad en carrera”. Y se preguntó, retóricamente: “¿Él me ajustó cuando se cerró?, sí.”.  “¿Estaba yo en ese lugar?. Sí”. Para terminar, apuntó: “El espacio [para pasar] estaba. No hubiera mandado a mi caballo por un lugar que me hubiera puesto en peligro de caerme. No soy un jinete kamikaze”, declaró el italiano.

Entre las opiniones que se escucharon aquí, y las que se leyeron por todos lados, la del ex jockey José Alberto ‘Beto’ Díaz, padre Pablo e Ignacio, entrenadores, es valiosa porque está al día con una actividad de la que nunca se alejó, tras un accidente hace más de 50 años, incluso desde la profesión de cuidador. “Rispoli se mete muy ajustado y encima el de adelante se para, entonces queda apretado”, dice, dando su visión.

“Prat hace lo imposible para no dejarlo pasar y no pasa una desgracia porque Dios es grande. Pudieron rodar Journalism y el de los palos (Clever Again). Antes de entrar en el derecho, Rispoli tendría que haber elegido sacar un poquito hacia afuera y ganaba por varios”, agrega Beto, que llamó a este cronista para conocer qué opinaba y terminó dando la suya, como corresponde.


     "A REMARKABLE RECOVERY BY JOURNALISM!"
































































 



martes, 20 de mayo de 2025

Don Feres largará por dentro el Gran Premio 25 de Mayo (G 1), para sacarse la espina de ganar en San Isidro, donde arrimó dos veces

 


Busca la 10a victoria de su campaña


 

El caballo peruano estuvo muy cerca de ganar aquí el Latinoamericano (G 1) de 2023 y el Carlos Pellegrini (G 1) del año pasado
 
 

Don Feres, el caballo peruano que tan positiva imagen dejó en sus dos actuaciones en el hipódromo de San Isidro, es uno de los probables favoritos del Gran Premio 25 de Mayo - Copa Dr. Enrique Olivera (G  1-2400 metros-70 millones de pesos en premios) y largará desde la puerta 2, como quedó establecido tras el sorteo de partidores que se realizó hoy, en el hipódromo del Jockey Club, escenario de la carrera el domingo próximo, a las 17.45.




El defensozr de Stud Jet Set, el más exitoso de Monterrico, será dirigido esta vez por Martín Valle, tres veces ganador del Carlos Pellegrini (G 1), en esta distancia. El tordillo incaico no compite desde que terminó 3° a medio cuerpo de Intense For Me (Fortify) el año pasado, en un desarrollo que se le destrabó sólo en la mitad de la recta final, donde Carlos Trujillo pudo sacarlo de la maraña que tenía por dentro (estaba 10° a esa altura). Entre el ganador y el hijo de Singe The Turf  entró segundo El Kodigo (Equal Stripes), a medio pescuezo,  en un final espectacular. En 2023, en su primera salida en San Isidro, Don Feres se había clasificado 2° a tres cuerpos de Doutor Sureño (Agnes Gold) en el Latinoamericano.




No estarán el domingo en la gatera esos rivales –sólo Honest Boy y Acento Final también sobreviven del Pellegrini-, pero habrá nuevos adversarios, que no le harán sencillo el trámite ni accesible el resultado a Don Feres.

La reunión del domingo en San Isidro contará con otros dos clásicos de Grupo 1, el Gran Premio Gran Criterium (1600 metros) y el Gran Premio de Potrancas (G 1 - 1600 m). Además, se correrán los clásicos Santiago Lawrie (G 3 - 1000 m) y Fondistas Provinciales (2000 m), para caballos del Interior. Una fiesta completa.






















































 


lunes, 19 de mayo de 2025

Juan José Caligiuri (1952-2025)

 





Juan José Caligiuri unió dos siglos y cuatro décadas con su dedicación incondicional al turf, hasta su muerte el jueves último. Criador y propietario con su haras y stud Tres Jotas, tuvo éxito, como el mismo lo reconocía, y atravesó las cíclicas crisis del turf siempre rodeado de un notable equipo de profesionales.


A continuación, algunas frases que Caligiuri dejó en las múltiples entrevistas que le concedió a este cronista, al que le quedó pendiente una visita a La Plata, donde Juan tenía su casa y un centro de salud mental en el que trabajaba a diario. 

Una enfermedad que requirió una operación larguísima y la pandemia poco después no habían aplacado el entusiasmo de Caligiuri. “Era el único paciente en el Hospital Italiano”, recordaba con una sonrisa. “Sacaba una fuerza de adentro que no conocía”, y elogiaba la tarea de los médicos y en especial la de su cirujano.

  • La primera yegua del stud fue Piñuela; la compré en 1986, gané un Grupo 1 y un Grupo 3 con ell (el GP Selección de Potrancas (G 1) de La Plata y el Clásico Diego White (G 3), y fue segunda de Bayakoa. Fui con un amigo a un remate de Don Yeye y volví con ella. Piñuela era hija del padrillo irlandés Portese y Soy Salteña, por Sheet Anchor. Como para olvidarla.
  • Nos conocimos con Niso Ulloa (director de Tres Jotas) a través de Hernán Ceriani Cernadas y arrancamos de ahí a criar. No teníamos nada y a Niso le quedaba más cerca La Quebrada [comparado con su campo en 25 de Mayo entonces]. Así, hicimos un acuerdo con Hernán por el que yo le llevaba las yeguas, él ponía los padrillos y después dividíamos.
  • Caligiuri tenía un campo reducido en los 70/80, de donde en 2001 salió Camire Toss (Egg Toss), ganadora del Félix de Alzaga (G 1), y a partir de Gap (Fort de France), una velocista clásica criada en La Quebrada, trabó su amistad con Hernán Ceriani y un acuerdo de crianza sin papeles por las que Tres Jotas presentaba sus vientres a los padrillos de La Quebrada. “Compré a Gap, otra yegua que no era correcta para nada, con problemas por una fisura, en un remate al que fui con mi papá. El radiólogo de la clínica –de la que es dueño Caligiuri, en La Plata- le hizo una placa, la revisó un médico y se veía la lesión”. Luego, Gap le ganó dos veces a Spiny (Ringaro) y nació el convenio con Ceriani “sin firmar ningún papel”. El criador le presentó a Francisco Niso Ulloa para que sea su veterinario y le ofreció organizarle la cría.
  • Con Hernán elegíamos los productos (‘me dejaba primero a mí, un señor’, recalca) y el resto lo vendíamos. Estuvimos un tiempo ganando no más que ganadores de una, no se nos daba, y Angiolo y El Paraíso empujan. Tenemos cuatro acciones de Le Blues y cuatro de Il Campione.
  • La lista de ganadores clásicos de los 80 es interminable: Irina, San Livinus, Wait (la madre de Angiolo), Gap, Sebastiano, el propio Angiolo, Artemisa (madre de Almendro en Flor), Piñuety (hijo de Piñuela), por mencionar un puñado. “Ganamos muchos clásicos, varios Grupo 1”. Madonna Benois, La Meninha, Almendro en Flor, El Fruto, son nombres clásicos de los últimos años.  
  • Es un orgullo. Es lo que me gusta. Imaginate que nací en Junín y a los 4 años tuve mi primer caballo, andaba más por el suelo que arriba. Me lo compró mi papá, o sea que parte de la culpa de lo que tengo yo es de mi papá. 
  • Yo no juego, me pasé veinte años tratando de convencer a muchos de que no apostaba. Tener caballos y no jugar es muy importante, porque si un caballo tuyo corrió quince veces y ganó cinco es buenísimo, pero perdiste diez.
  • Creo que lo mejor es querer a los caballos y verlos correr. Ese minuto es increíble. Cuando ganó Irina el Estrellas Juvenile Fillies no sé por dónde bajé de la tribuna. Una sensación o una inconsciencia que Juan José Caligiuri juzga momentánea. (La notable hija de Ringaro creó una dinastía con eslabones maravillosos en Wait y Sebastiano, dos de sus hijos por otro gigante, Southern Halo).
  • Juan José Caligiuri estuvo en aquellas horas tempranas retirando del pesaje a la hija de Ringaro con uno de sus socios, Juan Cifuentes, que continuaría, en principio, junto con Camila, la hija de Juan José, y Francisco Niso Ulloa.
  • Irina aparece porque yo, saliendo de una reunión en Buenos Aires, tomo Libertador y veo que hay remate en el Tattersall de Palermo. Giré en U, entré y compré a Souriante (Lyphmas y Souris Grise, criada en El Turf) y atrás de ella vino Irina, a la que sólo un loco como yo pudo comprar porque no fue barata y tenía una mano que parecía un bastón; chueca, las rodillas… Yo tenía la idea de criar. Piñuela (Portese) fue la primera que compré, ganó Grupo 1 (el Selección de La Plata de 1987) y no la quise vender.
  • Irina andaba muy bien y en la carrera previa a las Estrellas, Rubén Galloso, su jockey, me había dicho que la había perdido él -fue 4ª en el Gran Premio de Potrancas (G 1), en San Isidro a un cuerpo de la ganadora, Fontemar (Babor)- y que iba a ganar la Carrera de las Estrellas. No le dije nada. El día de la Carrera de las Estrellas, Irina ya no era sólo mía sino que algunos amigos se habían querido asociar y accedí. Fuimos todos para San Isidro. Irina se sacó una herradura antes de la largada; Galloso le hizo poner dos clavitos –textual del  jinete- y ganó. Irina era muy linda y fuerte, como Angiolo.

domingo, 18 de mayo de 2025

“Una pequeña hendija estaba abierta y pensé es ahora o nunca”, dijo el jockey Umberto Rispoli tras ganar el Preakness con Journalism

 

Journalism ya dominó a Gosger y Sandman (7) queda tercero / Bill Denver - MJC



Radicado en California, se convirtió en el primer jinete italiano en ganar un clásico de la Triple Corona y fue decisivo en la arriesgada maniobra con la que atravesó a la fuerza una pared de dos rivales a menos de 300 metros del final 



Como si quisiera desterrar un mal recuerdo de raíz y avanzar de una vez para confirmar que es el mejor 3 años de los Estados Unidos, Journalism pareció devolver los golpes que había recibido en la largada del Kentucky Derby y pasó al frente de prepo en la recta de Pimlico, inventando un espacio que no existía entre un puntero que decaía y un caballo que tampoco tenía la fuerza como para definir en la recta que comenzaba, lo que le valió el triunfo en el Preakness Stakes (G 1-1900 metros-2 millones de dólares en premios). 

Clever Again (American Pharoah), el líder, venía por dentro con José Luis Ortiz, y Goal Oriented (Not This Time) estaba a su derecha, conducido por Flavien Prat; pegados. Pero Umberto Rispoli, en la silla del favorito, decidió que tenía que romper esa muralla si quería ganar en la corta recta, porque buscar por afuera no le daba chance. Y Journalism obedeció, pasó a presión sumando la fuerza que le había quedado en el tanque desde el Derby y completó el empeño de su jockey, que mostró un coraje inmenso.
A todo esto, Gosger (Nyquist) pasaba al frente y parecía escaparse hacia el disco, listo para dar el golpe en un clásico que sus responsables le reservaron tras ganar el Stonestreet Lexington Stake (G 3-1700 metros), un cálculo que estuvo cerca de dar el mejor resultado: quedó a medio cuerpo de Journalism, que conmovió por la tenacidad con la que descontó terreno para llegar primero; Sandman, el caballo del que el influencer Griffin Johnson es uno de los dueños, resultó 3°, a dos largos y 1/4.

El ganador fue criado por Don Alberto, el establecimiento chileno con un emprendimiento en Kentucky, del que Carlos Heller es el presidente. Después de que se vendiera en 825.000 dólares como yearling en Fasig Tipton, Don Alberto se sumó a una sociedad de propietarios, Eclipse Thoroughbred Partners, al igual que el grupo irlandés Coolmore, que albergará al futuro padrillo cuando finalice su campaña.  
Rispoli comentó, sobre el movimiento que definió la carrera: “Una pequeña hendija estaba abierta y dije ‘es ahora o nunca’. No me explico lo que hizo este caballo; él solo siguió empujando; todo fue suyo, es un privilegio montar un caballo así”. Y completó con una frase que pinta su sentimiento: “Tuve que esperar 20 años para correr un campeón como este”.     
Junto con el entrenador Michael McCarthy, al que se vio muy emocionado luego del Preakness -él insistió para correrlo en el Preakness tras la desilusión de Churchill Downs- los propietarios evaluarán la posibilidad de correr el Belmont Stakes (G 1-2400 metros), el 7 de junio, no solo porque es el cierre de la Triple Corona sino porque allí se mediría de nuevo con Sovereignty (Into Mischief), su verdugo en la primera gema, en una revancha que todos desean.
















































“Lo corrió como a una mula de alquiler”, dijo el entrenador Steven Asmussen sobre la actuación de Umberto Rispoli en las riendas de Journalism, el ganador del Preakness

  Cl ev er Again (8), Goal Ori e nt e d (1), Journalism (2), la prim e ra pasada por  e l disco (Bill Denver / MJC) “No soy un jinete kamik...