Cómodo remate para el potrillo, qu marcha invicto en el Bosque / Prensa hipódromo de La Plata |
Gidu es el padre del potrillo del stud Pauli, que ganó el Clásico Agustín B. Gambier (G 3), en La Plata, y suma tres éxitos en cuatro salidas; su madre es Tarde o Temprano, velocista ganadora de Listado; un 'mating' que genera expectativa
Gonzalo
Borda le guardó un resto a Takeshi Frank y el potrillo ganó “sólo” por tres
cuerpos el Clásico Agustín Gambier (G 3-
El hijo de
Gidu suma ahora tres victorias sobre cuatro actuaciones; únicamente perdió ante
The Great Cash en el Clásico Congreve (L-
El ejemplar criado en el haras Gran Muñeca es uno de los tres hijos ganadores del padrillo irlandés –sobre cinco competidores al momento-, que a su vez desciende del crack Frankel (de allí “el segundo apellido” de los hijos de Gidu, al que negoció el agente brasileño Jose Laudo de Camargo, que antes también recomendó a Full Mast, para su llegada a la Argentina). La madre del ganador del Gambier es Tarde o Temprano (Freud), muy buena velocista, ganadora clásica.
Takeshi
Frank pertenece a una sociedad que comanda Mauro Castelazzi, de Pauli, y que
entre otros integra Gran Muñeca. Hernán Gasibe, manager de esta divisa, recordó:
“Jose Camargo bautizó a Takeshi”, que significa “guerrero” en japonés y que era
el apodo o quizá el segundo nombre de Paul Fuji, aquel boxeador al que Nicolino
Locche le arrebató la corona de la categoría welter junior, en 1968.
Gonzalo
Borda dirigió al ganador, que se impuso sin exigencias por tres cuerpos sobre
Lago Nahuel Huapi (Hurricane Cat), en un marcador de sólo cuatro caballos. “Se
hizo una carrera rápida”, le dijo el jockey a Daniel Sinegub, locutor del hipódromo
del Bosque, y explicó sobre su única derrota, que Takeshi Frank “reprisaba el
día del Congreve”, y así y todo quedó a un cuerpo del ganador, que más tarde
sumó el Clásico Santiago Luro (G 2), a su foja. “Hoy –por ayer- Takeshi no estaba
tan bien; igual lo toqué una vez para que no se distrajera, nada más”.
Parece
pronto para conocer los planes con Takeshi Frank en adelante, pero está claro que
el abanico es amplio. Su consagrado abuelo paterno fue retirado invicto, sin
competir en mayores distancias que la milla a los 3 años, donde ganó el St
James’s Palace Stakes (G 1) y las 2000 Guineas (G 1), en una decisión de su
propietario, Juddmonte, y del recordado Henry Cecil, su entrenador.
Sin embargo,
aquella fue una decisión para darle más jerarquía a la campaña de gran millero de
Frankel, como se observa no sólo en que sus últimas conquistas fueron en 2000 y
Ni una
palabra más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario