miércoles, 17 de septiembre de 2025

“Propietarios va a entender en el corto plazo que las carreras del exterior son un recurso más para Palermo, y no canibalizan el juego argentino”

 


La Melbourne Cup, máxima carrera de Australia / Victoria Racing Club


Federico Spangenberg, Gerente hípico del hipódromo porteño, ofreció detalles de la herramienta que incorporó el sitio de apuestas BeTurf para jugar en muchos escenarios turfísticos del mundo, que generó un reclamo de la asociación que preside Mariano Fragueiro Frías ante el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, porque, dicen, eso causará “un daño irreparable a la industria” 


La cuestión de las apuestas en las carreras, los canales informales o ilegales, la irregular captación del juego en espacios con señales televisivas de los hipódromos pero que no tributan ni intervienen en los pozos que generan los organizadores y los protagonistas del espectáculo deportivo, deja un vacío que la actividad no puede llenar cuando, por ejemplo en el Interior del país, cada jurisdicción se reserva la potestad de autorizar la toma de apuestas a cambio de una quita por parte de las loterías locales, una prédica de décadas de este cronista.

Mientras no haya acciones que interrumpan esa inercia para que el circuito sea fluido y beneficioso para todos – la situación es casi tan antigua como el turf, pero inadmisible con las tecnologías de hoy -, la diferencia entre lo trucho y lo genuino seguirá siendo del grosor de un hilo. Pocos se interesarán porque el destino de una jugada en recintos inciertos redunde en más y mejores carreras, y en profesionales mejor rentados.   

La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, cuya acción este año fue decisiva para liberar fondos de los premios en los hipódromos de la provincia de Buenos Aires, manifestó, en una nota dirigida a Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su “profunda preocupación ante la falta de igualdad en las condiciones de competencia generada por la autoridad de aplicación [Lotería de la Ciudad de Buenos Aires {LOTBA}], respecto a la irregular e ilegal autorización concedida - una vez más, dice – al hipódromo de Palermo”, en referencia a la habilitación para que BeTurf, el sitio de apuestas de Palermo, opere con carreras del exterior.

Federico Spangenberg, gerente de Hípica del escenario porteño, formuló una serie de puntualizaciones sobre el sistema:

“Las apuestas internacionales son un recurso que la hípica no tenía y que ahora vamos a tener. Hasta ahora tuvimos el 9% de las apuestas hípicas, el 5% de los slots y hoy se abre un nuevo recurso, que va a redundar en mejores premios hípicos para toda la actividad”, asegura el directivo. “Además, estamos convencidos de que esas apuestas ya existen en plataformas ilegales que no hacen ningún aporte a la actividad hípica ni tributan, que tampoco cuentan con los programas de juego responsable que tenemos en Palermo, que no protegen la identidad del apostador, que no controlan el problema de la ludopatía infantil. Los ingresos por vías ilegítimas se escapan entre los dedos de las manos y el turf tiene que entender que ahora va a contar con una fuente que va a sumar a la torta de los recursos para generar mejores premios en las carreras”.

-Hace unos veinte años, el simulcasting con el exterior había generado la oposición de la Gremial de Profesionales del Turf por la posible pérdida de las comisiones de los trabajadores.

-La Gremial hoy está absolutamente al tanto de este tema porque semanalmente me reúno con ellos, conocen el esquema de negocios y acompañan porque saben que esto es un beneficio para la actividad hípica. Los que hablan de perjuicio para propietarios y profesionales opinan con desconcimiento o porque tienen otro interés.

-¿Qué beneficio encontrará el apostador?

-Va a tener una plataforma con contenido 365 días, las 24 horas, cuando hasta ahora la activaba diez días por mes y el resto quedaba apagada. Hoy la oferta va creciendo semana a semana, con carreras de Australia, Sudáfrica, Italia, Hong Kong, Corea, y esperamos incorporar en breve los hipódromos de Estados Unidos, que por ahora tienen un commingle con carreras de Palermo, juegan con nuestros pozos, los hacen más atractivos, y se extrae su porcentaje para premios. Ahora el commingle va a ser recíproco.

-¿La distribución de las retenciones del juego va a ser la misma?

-Sí, será la misma: 15% para el concesionario, Hapsa, 9% a premios y 4% a Lotería de Buenos Aires. Lo que se agrega es un monto para la comercialización con el hipódromo de origen, como nosotros percibimos por nuestro commingle. 

-¿Se puede acceder por la plataforma BeTurf?

-Sólo en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires. Estamos buscando la forma de sumar jurisdicciones a BeTurf, pero por ahora no se extiende. En cambio, si un apostador abre una cuenta en la Ciudad o en la Pprovincia y se encuentra, por caso, en Paraná, va a poder apostar. Aspiramos a  tener una negociación con las provincias y sus reguladores (loterías locales) en un futuro cercano.

-¿Cómo están funcionando actualmente las apuestas con Australia, por ejemplo?

-El público argentino tiene que empezar a conocer, lo cual ocurrió al revés también; tienen que conocer nuestros jockeys, los caballos, las carreras. Cuando se incorporen los hipódromos de Estados Unidos aquí eso se va a incrementar por los caballos argentinos que corren allí y como lo vimos cuando incluimos en nuestro programa la Saudi Cup, que la gente acompañó.

-Si el cliente de BeTurf no apuesta en determinada carrera, pero quiere verla, ¿podrá tener acceso? 

-Hay dos consecuencias de esta apertura. Una, que se mejoró la plataforma BeTurf al agregarle un gran contenido, dinámico, con la señal en vivo que no se tenía, y otra técnica, con una mejora para que no se sature en los días de gran premio, por caso. La verdad es que está a la altura de los mejores hipódromos del mundo.

-Muchos se quejaban de que eran difíciles los mecanismos para cargar y cobrar en tu cuenta.

-Ahora es mucho más fácil todo. Antes parecía más artesanal por haber salido a la disparada después de la pandemia. Lo extraordinario es que con tu cuenta en pesos podés fondear para jugar en cualquier hipódromo del menú. Incluso no se cobra el 10% que perciben las agencias. 

Sobre el reclamo de la entidad de los dueños de caballos, que preside Mariano Fragueiro Frías, el Gerente de Palermo Spangenberg analizó: “Propietarios lo va a entender en el corto plazo, porque la idea es comunicar cómo está un negocio que hasta ahora no existía y que no canibaliza el juego argentino, porque ya existe de forma ilegal en plataformas no autorizadas o informales, que nada aportan a la industria, a los sindicatos y las entidades, cosa que no todos los que juegan en esos canales saben. No es lo mismo jugar en una ventanilla que no tributa a los que hacen el espectáculo y no hacen nada para los que sostienen el entretenimiento. Además va a ser un público distinto, que es captado para que no sólo sean los apostadores hípicos los que se vean atraidos, sino que sea una plataforma más para quienes gustan de los juegos deportivos. Va a ser muy importante explicarlo y comunicarlo".   




























































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nicolás Martín Ferro tiene todo a punto con Vundu para el Gran Premio Latinoamericano (G 1), incluso un partidor como si fuera a pedido

  E l  equipo y Vundu: Villabona, Martín F e rro, Cacho y Vall e / Sylvio Rondin e lli - JCB El entrenador del caballo de Gran Ascochinga s...