martes, 22 de abril de 2025

Coni Fizz se adaptó rápido al césped de Palermo y ganó muy cómodamente el Clásico Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera (G 3)






En seis actuaciones, la yegua de 3 años suma ahora cuatro victorias y dos segundos; la de ayer fue su primera conquista clásica 


Coni Fizz encontró el rumbo. Ganó el Clásico Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera (G 3-1400 metros) sin abandonar el pasto, pero compitiendo por primera vez en Palermo. Cuatro victorias en seis salidas -las restantes son 2as posiciones- le dan un estatus como para seguir progresando, incluso en la distancia.

Fue la primera conquista clásica de la tordilla, la segunda de su campaña con la monta de Martín Valle. La ubicó 3a el jinete, mientras Early Life (Suggestive Boy) mostraba el camino, al lado de Causeway Girl (Dabster). Ofreció resistencia la puntera al entrar en la recta. Tanta, que desgastó a Early Life, lo que aprovechó Juan Noriega para sostener la segunda chapa con Causeway Girl, a cinco cuerpos de la ganadora y con uno y medio de ventaja sobre Early Life.

“Ganó mejor de lo que pensábamos”, admitió el entrenador José Cristóbal Bianco. “Le teníamos un poco de miedo a la cancha y la yegua es un poco nerviosa, pero la verdad es que ella se portó bárbaro”, continuó. Las copiosas lluvias de las últimas semanas, que dejaron pesado el césped de San Isidro, el sábado, por caso, encendieron un alerta en Blanco, en las horas previas, que se disiparon en la tarde del lunes.

“La yegua pintó bien de potranca y ahora está más tranquila. Ella había sangrado en un momento, la llevamos a descansar y cuando volvió corrió una alternativa para probarla con Lasix y ahora con suero funciona muy bien”, comentó el cuidador. Y agregó: “Creo que va a llegar bien a 1600 metros y antes había demostrado que anda bien en la arena. Es una yegua a la que no le cambia nada la pista. Los hijos de este padrillo no parecen precoces, quizá esta potranca fue la más pronta”. 












































domingo, 20 de abril de 2025

Out of The Blue respondió a su prosapia, a la tendencia de RdI y a la aptitud de Adrián Giannetti para venir de atrás y llevarse el Clásico Porteño (G 3)

 


Con Giannetti festejando, Out of The Blue ganó gracias a su espectacular 6a marcha


Nacido en Brasil, hijo de un ganador del Belmont Stakes (G 1) y del Classic (G 1) y una madre mediofondista por Agnes Gold, el caballo de 3 años mostró dónde están sus habilidades y consiguió su victoria más importante con una notable atropellada  


A Out of The Blue había que esperarlo. Confiar en que su atropellada le diera la conquista importante, como se espera siempre en un caballo dirigido por Adrián Giannetti y que defiende los colores de RdI. En el Clásico Paseana (G 3-2400 metros), sobre la pista de césped húmeda de San Isidro, el jockey y el caballo de 3 años aprovecharon todas las condiciones que ofrecía la carrera y el resultado fue la victoria por dos cuerpos y medio ante El Pulque (Heliostatic).

Respondió a su sangre Out of The Blue. Último venía el hijo de Drosselmeyer, aquel gran caballo, descendiente de Distorted Humor, que con su arremetida redimió al jockey Mike Smith al ganar el Breeders’ Cup Classic (G 1-2000 m); un año antes, Smith había perdido, en la montura de la gran Zenyatta (Street Cry), ese clásico ante Blame (Arch), cuando su carga quedó corta luego de venir última.

Pues bien, William Mott, entrenador de Drosselmeyer, siempre ponderó la condición de fondista del  hoy padrillo de Win Star, en Kentucky, ya lo había demostrado al ganar el Belmont Stakes (G 1-2400 metros), el cierre de la Triple Corona de los Estados Unidos y una de las pruebas más extensas   en pista de arena, en ese país.

Drosselmeyer fue adquirido por el haras brasileño TNT, de Gonzalo Torrealba, que en la actualidad es propietario de Three Chimneys, en Kentucky. Stud Rio dois Irmãos, en Brasil, es el criador de Out of The Blue, ganador del Clásico Tresiete (L-2000 m), fue 3° en el Clásico Provincia de Buenos Aires (G 3–2400 metros), 4° en el Botafogo (G 3-2000 m) y 6° en el Martínez de Hoz (G 1-2000 metros), su actuación previa a la del sábado. Su madre, Felka (Agnes Gold), fue ganadora de dos en 2000 metros y arrimó en clásicos de 24 cuadras.

“El Martínez de Hoz lo había corrido bien”, dice Giannetti sobre la más reciente actuación del alazán. “Era otro tipo de carrera; esta era mucho más accesible y con Dany pensamos en correrlo como esta vez, porque la idea fue volver a los 2400 y que viniera tranquilo”. En este punto la referencia fue para el Tresiete, que ganó de punta a punta. La clave estuvo en la forma, entonces. 

“Vino muy bien, se acomodó, agarró la cancha, que está muy blanda, y de los 1000 en adelante tuvo una gran acción, le busqué libertad al entrar en el derecho y ya estaba con una actitud ganadora. Nos gustó mucho”. Adrián y Dany Etchechoury, el entrenador, se sacaron una duda con Out of The Blue: “Ya había corrido mal en la fangosa, pero ese día le habían dado suero para prevenir el sangrado -fue en el Ensayo- y se ve que eso lo aplacó mucho”.

Out of The Blue obtuvo su cuarto triunfo en ocho salidas, que fueron todas en el pasto de San Isidro. 




































































sábado, 19 de abril de 2025

El Final Day, un cierre a toda orquesta del All Weather Championship, la serie de clásicos sobre pista sintética, en el reino –y la cuna- de las carreras de césped

 


Salamanca se imponen el cerrado final del Easter Classic / Grossick Racing Photography


 

Las pistas de Polytrack, Tapta y Fibresand en cinco hipódromos británicos sirvieron al sistema de puntaje que clasificó a los mejores para las siete especialidades que definieron ayer en la última reunión, en Newcastle
 
 

Las carreras planas de alto estatus tienen una pausa en el invierno boreal, ya se sabe, pero sólo en las pistas de césped, mientras en el pasto está la temporada fuerte del steeplechase (con vallas y obstáculos) y el trote. Entonces, en Gran Bretaña entran en escena las superficies sintéticas, que se crearon para que descansen los trazados principales y se protejan de las inclemencias del tiempo, al igual que en Francia, por mencionar los más ilustres.  

Ayer finalizó el certamen británico denominado All Weather Championship, aludiendo al nombre con el que fueron lanzados los materiales sintéticos, aptos para todos los climas. En las islas se utilizan tres tipos de terreno, los reconocidos Polytrack y Tapeta, y el Fibresand, según sus nombres comerciales. Son cinco los hipódromos que abarcan el torneo, que se extendió esta vez entre el 22 de octubre y hoy, 18 de abril: Chelmsford City, Kempton Park, Lingfield Park, Southwell, Wolverhampton y Newcastle, con algunos fuera del territorio que se sumaron.   

Para calificar al Final Day los postulantes debieron competir al menos tres veces en esos escenarios, y/o en Dunkalk (Irlanda), alguno de Francia con sintético y solamente dos en arena: Dubai y Arabia Saudita. En Newcastle terminó ayer la 12ª versión del campeonato, que en su última reunión repartió 1 millón de libras en premios en siete categorías: Caballos de 3 Años en 1200 metros; Sprint (1200 m); Mile (1600 m); Marathon (3200 m); Handicap para Jockeys Aprendices Fillies & Mares (1400 m) y Middle Distance (2000 m).

El Middle Distance carrera central (Vía At The Races):

https://www.attheraces.com/atrplayer-popout/VOD/1500357?showResult=yes

Esta última, sobre Tapeta (una mezcla de arena y caucho), angosta en este caso, que dio 175.000 libras en premios, la bolsa más alta junto con el Marathon, se impuso el caballo de 4 años Salamanca (Sea The Stars), de punta a punta y en un final en el que tuvo que emplearse para contener a su hermano paterno, Old Harrovian, por el pescuezo, y a Charlotte’s Web (Night of Thunder), 3° a ¼ de cuerpo, en 2m10s49/100. David Egan llevó las riendas del ganador, que es entrenado por Jane Chapple Hyam y pertenece a P.W. Harris.










































domingo, 13 de abril de 2025

“Lo que más me incomodaba era la suelta, porque desde la gatera 2 das mucha ventaja, si vas a buscar por afuera", dijo Facundo Coria, que conoció a Enjoy Dancing esta semana, y ganó el Clásico Olavarría



A la izquierda, Enjoy Dancing pasa de largo a Durmia y Realizada Cat


El jockey pasó por varios contratiempos antes de que la yegua del stud Rodolfo Pedro obtuviera su conquista más importante, en la recta de San Isidro 


El triunfo de enjoy Dancing en el Clásico Olavarría (G 3-1000 m) no produjo el primer caso ni lo va ser de un ejemplar que gana una carrera importante con un jockey qu nunca lo había motado, ni siquiera en un vareo. Claro que para un jinete experimentado como Facundo Coria so no fue impedimento para que la yegua entrenada por Edgardo Martucci consiguiera su primer éxito de grado a su manera, con sus hábitos, pero con una serie de contingencias que el encargado de llevar las riendas resolvió de manera impecable, como si conociera desde su primera actuación a la defensora del stud Rodolfo Pedro.

A nuestro juicio, lo mejor es escuchar de la propia boca (y la mente) de Coria la descripción de lo que pasó en la recta de San Isidro: “el lunes a la noche, Martucci me había ofrecido la monta y como trabajaba en San Isidro ese día no la pude trabajar; entonces la monté el jueves y el viernes (en Palermo, donde está radicado el cuidador). Además observe cómo corría en los videos y vi que la yegua corre de menor a mayor”, explicó Facundo tras el clásico.

Y continuó, ya entrando en el desarrollo: “Lo que más me incomodaba era la suelta, porque desde la puerta 2 das mucha ventaja si tu intención es buscar por afuera, así que trate de ir corrigiendo de a poco; entre los 500 metros y los 600 ya estaba en una línea con las de afuera, bien posicionada y con buena acción”.

-Fue un desarrollo complicado para Enjoy Dancing.

-En general le cuesta cambiar de mano, pero en los 500 me cambió, así que mejor todavía; la veía con alma de ganadora, para definir, y en los 200 tenía afuera a Ortega Pavón con Durmia, que le mañereó y se fue para adentro, por donde venía el pelotón, y me quede sin lugar, pero trate de corregir muy sobre la patas hasta los 100 metros, donde las pasó. Tiene una atropellada tremenda, y eso que la tuve que armar de nuevo.

El desenlace hizo recordar una de las últimas carreras que ganó Expressive Smart (Expressive Halo), el gran caballo que entrenaban María Álvarez y el Colo Walter Suárez que Facundo dirigió y trabajó un buen tiempo. “Me encanta correr 1000 metros de atropellada o cerca, pero no adelante, porque comprobe´ que más o menos el 85% de los caballos que tienen buen final, ganan y como en la recta se sale fuerte, me encanta finalizar de atropellada. Antes era imposible correr por afuera en el pasto y ahora es favorable venir por ahí. Igualmente, no me gusta largar 18 o 20, porque corren muchos, prefiero salir por la mitad”.

A los 45 años, Facundo Coria dice que está mejor que nunca físicamente –lo cual, en nuestra opinión, resulta decisivo para tomar conductas en plena carrera- y ahora que conoce bastante tras esta victoria por medio curpo ante Durmia (Cityscape), que a su vez dejó tercera por medio pescuezo a Realizada Cat (Hurricane Cat). Vale la pena comprobar la puntillosa descripción del jinete en el video.      

























































Coni Fizz se adaptó rápido al césped de Palermo y ganó muy cómodamente el Clásico Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera (G 3)

En seis actuaciones, la yegua de 3 años suma ahora cuatro victorias y dos segundos; la de ayer fue su primera conquista clásica  Coni Fizz e...