domingo, 13 de julio de 2025

Qué Tarde Gris ganó el Clásico 9 de Julio (G 2), una carrera con muchas emociones en el final, dentro de la pista y afuera, con un buen recuerdo

 


Afirmado por Calvente, Qué Tarde Gris controló la arremetida de Adorado Jim

 

El defensor de Tres Jotas logró su victoria más importante de la mano de Gustavo Calvente en un bravo desenlace, a dos meses del fallecimiento de Juan José Caligiuri, su criador y uno de sus propietarios
 
 

Siempre hay algún motivo para las emociones en las carreras de caballos y en el Clásico 9 de Julio (G 2-1600 metros) hubo uno que se sintió en la pista, en el cerrado final con Qué Tarde Gris cruzando primero ante Adorado Rim (Remote) por medio pescuezo; Comando Secreto (War Command) tercero a medio cuerpo, y Folie Ninja (Hat Ninja) cuarto, a medio cuerpo.

Una definición que pocos metros antes del disco los tenía también a What A Man (Mastercrafstman) y a Don Latido (John F. Kennedy) con expectativas, el primero incluso  había dominado por un instante, hasta que aparecieron las atropelladas. Finalmente resultaron 5° y 6°, a dos y tres cuerpos del ganador, respectivamente.

Qué Tarde Gris entró al codo lejos del lote de seis rivales que se juntaron adelante, a esa altura. Al inciar la recta, Concord (Remote) y Yak Sport (Glory Seattle), los punteros previsibles, hicieron una diferencia, desprendiéndose del resto, pero no pudiron sostenerse más que hasta los 350 metros. Allí surgió Qué Tarde Gris, con el empuje de Gustavo Calvente, entonces al hijo de Il Campione le bastó con su golpe de velocidad, que le permitió aprovechar una calle que le quedó por el medio, para contener a Adorado Rim, que descontó mucho, en el disco.

Se ríe Calvente cuando uno le pregunta de dónde vino para ganar el clásico. El pergaminense había dirigido al defensor de Tres Jotas en el Estrellas Mile (G 1), en reemplazo de Francisco Gonçalves, y se le respetó la monta ahora. “Me gustaba mucho para esta carrera porque estudiándola vi que había dos caballos punteros como el de Aserito -Yak Sport- y el de Adrián –Concord- que es medio apurado, y si el mío podía venir tranquilo sabía que arriba iba a tener caballo”.

Gustavo recordaba que en el Mile, en Palermo, “no había tenido una buena suelta, largó medio mal, pero después hizo una carrera buenísima (terminó 4° a menos de tres cuerpos) y el cuidador me dijo que había quedado muy bien, así que le agradezco que haya vuelto a confiar en mí”. Tenía razón Arnaldo Vigil, que le entregó al jockey ese caballo voluminoso, de más de 500 kilos pero en forma para que ganara un clásico de grado, su triunfo más importante.

La otra parte emocionante en San Isidro, la que no se veía pero más se sentía, fue el recuerdo de Juan José Caligiuri, fallecido hace dos meses, fundador de Tres Jotas con su socio Juan Cifuentes (sus hijos participaron de la premiación) y con Francisco Niso Ulloa, que se sumó a la sociedad y además es el veterinario del haras y del stud. Dijo Calvente sobre el criador: “Fue un hombre que aportó mucho a la actividad y la familia merece continuar”.

Camila, hija de Juan, recibió el trofeo del ganador, ayer. Parece que el apellido va a continuar en el turf y valdrá la pena contarlo en otro capítulo.






























































No hay comentarios:

Publicar un comentario

La yegua Putt For Birdie pasó hasta por el quirófano antes de conseguir su primer triunfo, en el Encuentro Provincial Invierno de Palermo

  Mauricio Vallarru el ll e vó a la hija d e  Qu e  Vida Bu e na al triunfo d e punta a punta / Pr ensa Pal ermo     La defensora de Do...