![]() |
Una actuación de la argentina Didia, en Estados Unidos / Churchill Downs |
Lo que para uno es un avance hacia una mayor oferta de carreras, como las que se ofrecen en diversas plataformas, para el otro causa la “falta de igualdad en las condiciones de competencia, generada por Lotería de Buenos Aires”, por la “irregular e ilegal autorización concedida al hipódromo de Palermo”
La incorporación de BeTurf Internacional en el hipódromo de Palermo generó una polémica que, como suele ocurrir en el turf argentino, casi siempre es canalizada sólo en forma de reclamo al “mensajero”, en este caso a Turf Class - algunos los demandantes, incluso, demostrando que no leyeron el texto completo - , en lugar de destinarse a los responsables de las acciones.
La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, como se sabe, reclamó en una carta dirigida al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, por la “falta de igualdad en las condiciones de competencia generada por la autoridad de aplicación (LOTBA) respecto a la irregular e ilegal autorización concedida – una vez más – al hipódromo de Palermo”.
Mariano Fragueiro Frías, presidente de Propietarios y quien firma la misiva enviada a Macri, pregunta a este cronista, al margen de la presentación, “cuánto del bruto que se recauda del exterior va a ingresar a premios; se van a llevar una sorpresa; y también qué porcentaje del commingle – lo que se juega en los Estados Unidos hoy sobre las carreras de Palermo - va a premios. Anuncian un porcentaje (9%) que nunca va, con el argumento de los gastos que tienen en el exterior, por lo que no entra absolutamente nada”.
Para Fragueiro, el hipódromo porteño debería hacer una liquidación cada mes de todo lo que recibe desde fuera del país por BeTurf y cuánto aporta a premios, algo excede a un medio periodístico, porque es una gestión inherente a los interesados. También el directivo pregunta “cómo se hace para que las apuestas internacionales del público argentino no se distraigan de las locales”, en alusión a que al jugar en una ventanilla no se juega en la otra.
En una entrevista con Turf Class, Federico Spangenberg, gerente hípico de Palermo, había asegurado que se destina el 9% de lo que se juega en BeTurf Internacional a premios, como sucede con la recaudación local, y que las carreras que se reciban de los Estados Unidos van a generar un commingle, en reciprocidad con las de Palermo, que se ofrecen hace un tiempo en hipódromos estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario