lunes, 29 de septiembre de 2025

La puerta de la Breeders’ Cup Mile (G 1) sigue tan abierta como siempre para Full Serrano, tras quedar 2° en el Goodwood Stakes

 


Full Serrano, a la derecha, ve pasar de largo a Nevada Beach, en la recta de Santa Anita / Benoit Photo


Tres victorias y dos segundos suma en los Estados Unidos el caballo criado en Gran Muñeca, y su entrenador, John Sadler espera anotarlo en la carrera que el hijo de Full Mast ganó el año pasado


La segunda posición de Full Serrano en el Goodwood Stakes (G 1-1800 metros), en Santa Anita Park, no movió demasiado los planes de su propietario, el Hronis Racing, que mantiene la proa en la Breeders’ Cup Dirt Mile (G 1-1600 metros), que se correrá en 1 de octubre en Del Mar, California. 

Fue una derrota impensada porque el rival del hijo de Full Mast, Nevada Beach (Omaha Beach), que lo venció en una potente atropellada, cumplía apenas se cuarta actuación ante rivales experimentados, pero siempre se puede esperar una sorpresa de esta magnitud (pagó 19 dólares a ganador) de un caballo entrenado por Bob Baffert y en California.

Full Serrano se hizo de la punta ya en el primer codo, tras una presta largada, y Juan Hernandez lo guio sin urgencias, con parciales lógicos. Mike Smith, en tanto, llevó a Nevada Beach al segundo puesto y a partir de la última curva se fue acercando más, hasta quebrardo la resistencia del caballo argentino desde el comienzo de la recta, para ganarle por un cuerpo y medio. Con un kilo y medio de ventaja respecto del favorito, y en 1.48.43, Nevada Beach ganó una gatera para la Breeders’ Cup Classic (G 1-2000 m) y 300.000 dólares para la cuenta de sus propietarios, encabezados por Mike Pegram, aquel del casi triplecoronado Real Quiet.   

John Sadler, entrenador del caballo criado en el haras Gran Muñeca, comentó: “Full Serrano corrió una buena carrera, no estamos seguimos con la frente alta. El otro caballo hizo una gran carrera y pudo ganarle”, y para Hernandez el escolta “vino cómodo, me respondió cuando le pedí y trató de volver a superar a Nevada Beach cuando apareció por afuera; nos ganaron por poco”.

Despejada la posibilidad de competir en el Classic - al menos por la plaza que otorgaba Breeders’ Cup al ganador del Goodwood -, las acciones de Full Serrano para defender el título en la Dirt Mile cotizan igual. 

Ahora se agregó un nombre fuerte para estos 1600 metros de arena de Del Mar: Mystic Dan, ganador del Kentucky Derby (G 12000 m) en 2024, que el sábado volvió a la pista de Churchill Downs y venció en el D. Wayne Lukas Classic (G 2-1800 metros), pasando por los palos con muy poco espacio. Su padre, Goldencents, ganó la Dirt Mile en 2013 y 2014.  



























































































domingo, 28 de septiembre de 2025

“Esto es obra de Lucas González, que lo quería correr en 2400 metros”, revela Santiago Martínez de Hoz, uno de los dueños de Time To Think, ganador del Clásico Yatasto

 


Se soltó Tim To Think, demostrando que tiene pulmones para distancias largas


Sobre el césped pesado de San Isidro, un terreno que nunca había pisado, y en su estreno de gala, el hijo de Seahenge se impuso por 10 cuerpos, con lo que le dio la razón al jockey, que también obtuvo su primer triunfo en una carrera de Grado


Siempre hay que escuchar al jockey, nunca subestimar su opinión. Y eso hicieron los propietarios de Time To Think, ganador del Clásico Yatasto (G 3-2400 metros), que corre con la chaquetilla de Comalal pero pertenece a un grupo que froman Santiago Martínez de Hoz y Santiago Viale y fue comprado en un haras que no es el histórico de Mar del Plata.

Time To Think es un hijo de Seahenge de 4 años, que hizo este sábado su debut clásico en una carrera exigente por el estado pesado de la pista de césped de San Isidro y sorprendió con sus $17 a ganador, un dividendo que, claro, no se condice con los 10 cuerpos de diferencia que estableció sobre sus rivales, con el favorito Equal Mostaza en la 2ª posición, después de desempeñarse quinto y cuarto y de entrar en la recta por afuera, para dominar a Ninguneando (Bodemeister) y El Darwin (Il Campione). 

Pero veamos lo que cuenta Martínez de Hoz, quizá sorprendiendo un poco: “Nos teníamos mucha fe y es por obra de Luquitas González, que quería correrlo en 2400 metros. Nos había dicho que a este caballo le iba a venir bien la distancia y decidimos subirlo. Venía de ganar en 2000 metros y tenía dos carreras en su categoría después, pero a Lucas le gustaba mucho. Estamos muy contentos con él; es un muy buen jockey, profesional, muy trabajador.

-¿Cuál fue la clave para que ganara este clásico?

-Que corrió como queríamos y como quería Lucas: tranquilo, cuarto o quinto, esperando y ya en el codo lo venía sacando de la montura; ahí ya no perdía más. 

-Se afirmó bien en la pesada ¿tenía experiencia?

-No, había sido 4° en pista húmeda y siempre corriendo tranquilo; él larga sereno, por eso le gustaba la distancia a Lucas.

-Corre con tus colores, pero no es criado en Comalal.

-No, lo eligió Santiago Viale, que es nuestro socio, en el haras Vacación. Él es creador de esta sociedad. Hoy no vino porque se fue afuera, así que para la Copa de Oro no lo vamos a dejar venir, por cábala (se ríe Santiago, por supuesto).

Así adelantó Santiago Martínez de Hoz cuál será el próximo paso de Time To Think, ya con su entrenador titular, Carlos Cardón, en el programa, tras cumplir una suspensión.  























































































sábado, 27 de septiembre de 2025

Full Serrano corre en Santa Anita el Goodwood Stakes, la carrera que definirá su destino en la Breeders’ Cup

 


Su última victoria, primera con Juan Hernandez, por 7 cuerpos, reapareciendo en un claiming / Benoit Photo




El caballo criado en Gran Muñeca es favorito de la prueba sobre 1800 metros de arena, que integra el programa Win And Yu’re In, por el cual su ganador se acredita una gatera en el Classic, el 1 de noviembre, en Del Mar; de todas formas, el entrenador John Sadler dijo que “lo más probable” es que el defensor de Hronis Racing defienda en la Dirt Mile el título que obtuvo hace un año



El regreso de Full Serrano a la arena clásica cataliza el interés del turf argentino en el exterior. El caballo criado en el haras Gran Muñeca, ganador de la Breeders’ Cup Dirt Mile (G 1-1600 m) y segundo en el Pacific Classic (G 1-2000 m), es una atracción en sí mismo en la hípica de los Estados Unidos, que espera su actuación hoy en el Goodwood Stakes (G 1-1800 m), en la pista de arena de Santa Anita Park, en Arcadia, California.

Será la 9a carrera de un progrema plagado de clásicos que entregan gateras para la Breeders’ Cup, que se hará en el cercano hipódromo de Del Mar, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre; el propio Goodwood ofrece esa chance, con una puerta reservada para el Classic (G 1-2000 m), la prueba cumbre del festival.

John Sadler, entrenador de Full Serrano, que corre con los colores del Hronis Racing - los mismos del crack Flightline -, adelantó que la decisión que estaba pendiente respecto de qué carrera elegirían los propietarios, sigue en ese estatus: “Lo más probable es que corra la Dirt Mile, aunque el Classic no está descartado”. Ocurre que una actuación sobresaliente del caballo argentino volvería tentadora la posible máxima recompensa para su campaña, aunque el grado de dificultad sería inconmensurable anate los mejores caballos del mundo. 

Por ahora, las energías están puestas en el clásico de hoy, a las 21 de la Argentina, donde el hijo de Full Mast, que reapareció diez meses después de la Dirt Mile (con una lesión no detallada y una anotación para competir en césped sin explicación de por medio) ganando una condicional de reclamos opcionales, buscará su forma definitiva con más que satisfacvtorios ejercicios para medirse con First Mission (Street Sense), un defensor de Godolphin que procura obtener su primer Grupo 1, un nivel que ya alcanzaron Express Train (Union Rags) y Gaming (Game Winner), uno de los tres caballos de Bob Baffert en la carrera.

El mejicano Juan J. Hernandez llevará las riendas de Fulll Serrano y el dato a prestarle atención es que es jockey habitual de Bob Baffert: corrió al mencionado Gaming, Nevada Beach (Omaha Beach) y Privman (Justify), los tres, adversarios del caballo que es favorito en las apuestas tempranas.


























































































Nicolás Martín Ferro tiene todo a punto con Vundu para el Gran Premio Latinoamericano (G 1), incluso un partidor como si fuera a pedido

  E l  equipo y Vundu: Villabona, Martín F e rro, Cacho y Vall e / Sylvio Rondin e lli - JCB El entrenador del caballo de Gran Ascochinga s...