domingo, 16 de noviembre de 2025

Orpen Rimout, primera ganadora de Grupo 2 de Los Apóstoles y una de las anclas para que el burrero grupo de amigos siga firme



Cómodo exito de la pupila de Dany etchechoury / Prensa Palermo

 

La hija de Remote, de 4 años, está en un momento óptimo; se quedó con el Clásico Carlos Tomkinson (G 2) con una marcha sin oposición, en Palermo, con Martín Valle en las riendas


El triunfo de Orpen Rimout en el Clásico Carlos Tomkinson (G 2-1600 metros) es el más importante en la breve historia del stud Los Apóstoles, ese grupo de amigos que resume una de las filosofías que motoriza el turf de estos tiempos. La manera en que los doce socios - quizá un número menor ahora, algo lógico – asimilaron los beneficiosos oficios que entregan los caballos y todo lo que rodea la competencia en los hipódromos, y antes en los haras, está a la vista.

El sábado, en Palermo, la yegua que dirigió Martín Valle, - relevó a Francisco Fernandes Gonçalves – se ubicó segunda, cerca de la puntera Increpante, y recorrió abierta el codo, para entrar libre en la recta final, donde dominó fácilmente. Dos cuerpos y medio le sacó a esa rival en el disco y así alcanzó la quinta victoria de su campaña.
Gustavo es uno de los socios de Los Apóstoles; tuvo un accidente esquiando en San Martín de los Andes hace un año y está en la premiación en su silla de ruedas, porque no quiere perderse una de las razones por las que se unió a un grupo de amigos - padres de chicos del mismo colegio – más de una década atrás. Carlos Ghio, productor general en ESPN e impulsor de que esos amigos sean además los propietarios, hizo un poco de historia:
“Ezequiel Valle ofreció tres yeguas para que compráramos y elegiéramos. Con mis amigos del grupo hago todo, hablo para anotar, para ver cuándo corremos, voy al stud, que queda muy cerca de ESPN, me encargo de cobrar, todo. Es un cable a tierra enorme para mí”, comenta. “Con Firmamento hace once años que estamos, primero arrendando, después comprando o asociándonos”.
Una de las primeras yeguas que pusieron en la pista fue Star Back, después Seiter Nistel, ganadora de dos. “La primera vez que corrimos vinimos 24, los doce más las mujeres; salimos terceros, con Talaverano, que se reía, ‘nunca me felicitaron por llegar 3°’; las chicas lo saludaban”.

Después, Carlos se refirió a Orpen Rimout: “Corrió 1600 metros muy bien y cuando se bajó Gonçalves nos dijo que la estiráramos. Teníamos el Criadores y fue favorita, pero no corrió bien, así que volvió a 1400, 1600; ese es su tiro. Ella había arrancado en el césped”.

Uno le pregunta al ejecutivo que estuvo desde el comienzo de La Revista del Turf en la señal deportiva cómo se ve este mundo desde adentro. Es una pregunta retórica. “A mí me encanta; ya la semana que corremos es diferente. Me gusta la actividad porque hay mucha gente honesta y laburadora al 100% detrás del caballo de carrera”. Punto.

 



















































lunes, 10 de noviembre de 2025

Earth God volvió al triunfo en la pista menos pensada, con el entrenador de siempre y el jockey con el que se armó en un mes un gran binomio

 


 Calvente montó por primera vez a Earth God / Prensa Palermo


“Es una dupla que por lo menos está mostrando resultados”, afirmó Nicolás Martín Ferro luego de la conquista en el Gran Premio Palermo (G 1), sobre el equipo que forma con Gustavo Calvente y que rápidamente se puso en el camino del éxito


Earth God, un caballo que tuvo triunfos en el más alto nivel cuando tenía 2 y 3 años, en 2024, con tres éxitos de Grupo 1, estaba falto de fortuna en 2025, y en su tercera actuación en Palermo, donde nunca había competido hasta junio, ganó el Gran Premio Palermo (G 1-1600 metros-47 millones de pesos al 1°), en la gran jornada del sábado en el hipódromo porteño. Toda una conquista tras algunos avatares que este año le impidieron defender el título en otro gran premio de la milla, pero de San Isidro, y le demoraron trece meses la vuelta a la primera chapa.



Nicolás Martín Ferro, entrenador del alazán de 4 años, contó algunos detalles de Earth God tras su éxito del sábado y empezó por un factor insoslayable, su jockey, Gustavo Calvente, que lo montó porprimerfa vez.

“Es una dupla que por lo menos está mostrando resultados”, dice Nico. “Creo que hace un mes que trabajamos juntos y ya ganamos dos Grupo 1 y como quince carreras. Parece que nos conociéramos de toda la vida. Ya me había corrido algunas veces, claro, pero ahora lo tenemos en el equipo, está feliz él, estoy feliz yo, lo veo muy motivado. Estamos trabajando muy bien.

-Earth God pasó más de un año sin ganar ¿qué le pasó?

-Los caballos con campaña exigente a los 2 años [y digamos que fue muy buena: ganó el Chevalier y el Gran Criterium] un poquito la pueden sentir y a él le pasó; incluso tuvo un momento malo cuando sufrió un pisotón en el Estrellas Juvenile (G 1); después le tocó ganar el Gran Premio San Isidro (G 1) -en 2024-, y como era un caballo con carácter quizá necesitaba un poco de tiempo para madurar.

-Esta vez Gustavo lo trajo sereno, atropelló por los palos y tuvo resto para pelear arriba.

-Demostró que está entero de vuelta, y lo veníamos observando en la cancha. No pudimos correr el Gran Premio San Isidro de nuevo por aquel pequeño accidente que tuvo tres días antes (se disparó en las pistas de vareo de San Isidro) y vinimos a Palermo, donde demostró que está espectacular. A Gustavo le gustaba un montón.

-Uno imagina que no le hacen falta muchas instrucciones al jockey.

-Habíamos hablado en la semana, antes y después del sorteo de gateras, y entre vareo y vareo el viernes. Hablamos de venir detrás de la velocidad, no más lejos que el quinto lugar, y se dio a la perfección, encontramos ese lugar y tuvo suerte en encontrar el hueco por dentro en el derecho. Puso el corazón arriba y ganó un final bravo.

La próxima estación para Earth God será el Gran Premio Anchorena (G 1-1600 m), con lo que el defensor del stud Grupo 4 volverá al césped de San Isidro, después de alcanzar un logro quizás impensado hace unos meses: ganar en pista de arena, otra vez ante el máximo estatus. Empezar con el Gran Premio Palermo está reservado a los mejores.
















































domingo, 9 de noviembre de 2025

Gordianus, el potrillo al que Hugo Miguel Pérez quiso guardar para ganar su segundo Gran Premio Nacional

 

Foto: Prensa Palermo



El defensor de El Olimpo, que cerró la Triple Corona en gran forma, pertenece a una generación signada por lesiones y ausencias, pero que ayer en Palermo tenía un favorito como Blue Caviar, finalmente 8°, que no pudo luchar con el ganador en la recta final
 

 Lo mejor que le podía pasar al golpeado proceso de selección de los potrillos 2022 era que, si no ganaba el mejor hasta aquí, lo hiciera un caballo fuerte, bien llevado, con la mira puesta en el Gran Premio Nacional (G 1-2500 metros), como demostró ser Gordianus. El caballo del stud El Olimpo no era por cierto el único que en algún momento del año despertó en su gente, sus propietarios y sus profesionales, pero en la pista mostró la ambición y las aptitudes para ganar la carrera más extensa del calendario de Palermo y final de la Triple Corona.

En este espacio, Nicolás Martín Ferro también había expresado que con Blue Caviar, al que entrena, tenía como meta el Derby, y lo fue cimentando con triunfos como los de los clásicos Coronel Miguel F. Martínez y Eduardo Casey. Todo partía de las condiciones de galopador del defensor de Pozo de Luna. Entonces había un buen caballo para disimular ausencias por lesiones, como las de Gardel Pass, Amor de Contramano, Drive Joy y The Great Racing, más la de Real Rim, que seguirá en el césped luego de ganar el Jockey Club. El favorito se enfrentaba ante un grupo de poca experiencia.

Entre ellos estaba Gordianus, que escoltó a Blue Caviar en el Martínez y no corrió el Casey, cosa que sí hizo su vencedor, en una medida sensata a partir de sus 534 kilos - como explicó Nico -, una fortaleza a prueba de exigencias, y un margen de 34 días para recuperarse. Nada que objetar.

Lo cierto es que Cristian Velazquez ubicó a Gordianus cerca del cantado puntero Uncle Moi, al que vino controlando y sólo en los 300 metros lo superó. Blue Caviar, que se había desempedo al anca del ganador, se quedó sin fuerzas en la recta, para terminar 8°. Winston, uno de los dominadores en La Plata, fue 2° a un largo y medio, precediendo por igual margen a Butterfing, que reaparecía tras ganar el Clásico Penna hace cinco meses; Uncle Moi finalizó 4°, también a uno y medio; Herald News, 5°, y Jazzy Frank completó el marcador.

“Los caballos no están hoy para correr tan seguido, en su gran mayoría, para mí”, apunta Miguel Pérez. En 2008, Tecla Shiner ganó con 21 días entre el Casey y el Nacional y le dije a Antonio Bullrlich que estaban un poco cercanas las carreras, pero quedó así. Y Tecla inclueso floreó antes del Nacional; era un caballo muy especial. Para mí – enfatiza -, el vareo es más importante que las corridas y los floreos.

-No importa mucho el reloj.

-Y, mirá el tiempo que echaron ahora (2.38.23, en comparación con el récord de 2.36.65, que este año marcó Treasure Island, es verdad que la distancia no es muy frecuentada). Lo que te digo siempre: con caballos buenos todos somos buenos.

-Qué alegría por Cristian Velázquez.

-Sí, es un jockazo y un chico bárbaro. Estuvo mucho tiempo parado, con fracturas. Tati es muy responsable, muy trabajador, es un divino.

Velázquez permaneció cinco meses inactivo este año, convaleciente por múltiples fracturas en un pulgar y un peroné.

-Antes de la carrera nos dijiste que nunca lo había podido correr.

-Claro, lo vareaba siempre pero no lo pudo correr nunca. Él rodó antes de que el caballo debutara. Vino un tiro para el lado de la justicia…

Pérez festejó su segundo Nacional dando pasos seguros, con un caballo que le respondió a pleno.

 
















































sábado, 8 de noviembre de 2025

Blue Caviar llena todos los requisitos para ganar el Gran Premio Nacional (G 1), la carrera que cierra la Triple Corona en la reunión sensacional en Palermo

 





Hermano de dos yeguas ilustres, espectaculares ganadoras en los Estados Unidos, el defensor de Pozo de Luna hizo con sus victorias en los clásicos Coronel Martínez y Eduardo Casey los méritos para consagrarse definitivamente como el mejor 3 años en pista de arena



La puntada que cierre la sensacional campaña de Blue Caviar en la pista de arena de Palermo seguramente la buscará hoy, en el Gran Premio Nacional – Copa BeTurf (G 1 - 2500 metros – 120 millones de pesos al 1°), en el 11° turno, a las 18.15, epicentro de la gran reunión del hipódromo de Palermo.

Empujan los genes en este propio hermano de Blue Stripe, la yegua que fue segunda al hocico en la Breeders’ Cup Distaff (G 1) de 2022, y hermano materno de Blue Prize, que ganó esa carrera en 2019; empuja la chaquetilla ganadora y emprendedora del mexicano José Cerrillo, Pozo de Luna, que dirige el chileno Fernando Fantini, y empuja la campaña del potrillo entrenado por Nicolás Martín Ferro - también cuidó a Blue Stripes -, ganador del Clásico Martínez (G 3-1800 m) y el Clásico Casey (G 2-2200 m).




Blue Caviar pesa como 530 kilos, lo que animó al cuidador a correr en 2200 metros antes del Derby, y por supuesto tiene al peón de su hermana campeona, Ismael Serrudo. La noche en que se vendió Blue Stripes 24 horas después de su Distaff, en Fasig Tipton de Lexington, Kentucky, Fantini ya adelantaba: “Tengo un propio hermano de Blue Stripe 2022, se llama Blue Caviar…”.




Nico Martín Ferro, comentó: “Es un caballo de mucha clase, con gran brazada. En el Casey estrenaba jockey en una pista muy pesada, pero superó todo. Siempre esperamos grandes cosas de él, desde que lo vi en el haras y eso generaba una presión extra en cada carrera”. Gustavo Calvente había reemplazado a Kevin Banegas en la silla del favorito de esta tarde.

Hugo Miguel Pérez, es el entrenador de Gordianus, escolta de Blue Caviar en el Coronel Martínez y ausente en el Casey. “Dejamos pasar el Casey y ahora buscamos la revancha del Martínez. Blue Caviar es un gran caballo, pero nosotros llegamos bien, así que esperamos que corra bien y que haga un muy buen papel. Queríamos que llegara de la mejor manera por eso vinimos directo al Nacional”, comentó el profesional uruguayo.

Sobre el desarrollo, Miguel aseguró: “En carrera va a decidir Cristian Velázquez; si se hace movida podrá venir más lejos y si es lenta correrá más cerca. Tati no pudo correr nunca a Gordianus pero lo varea desde que está en el stud”.




Uncle Moi, 3° en el clásico de 1800 metros y 2° en 2200, tras correr en la punta o bien cerca; Winston, de excelente campaña clásica de La Plata, y los lances que suponen Butterfing, que no compite desde que ganó en mayo del clásico Penna, y Peter Tosh, que viene de salir de perdedor en 2200 metros, lo que lo develó como fondista.

El programa de Palermo incluye otros dos grandes premios: el Palermo (G 1-1600 m-47 millones al 1°), que será la 8ª y se largará a las 16.30, y el Maipú – Copa Sinergium Biogenesis (G 1-1000 m-32 millones), la 13ª del día, a las 19.15. También habrá millones de pesos en pozos adicionales en todas las apuestas, una feria gastronómica y podrá disfrutar del tren a los partidores, cada media hora.

















































Orpen Rimout, primera ganadora de Grupo 2 de Los Apóstoles y una de las anclas para que el burrero grupo de amigos siga firme

Cómodo  e xito d e  la pupila d e  Dany  e tch e choury / Pr ensa Pal ermo   La hija de Remote, de 4 años, está en un momento óptimo; se qu...