jueves, 31 de julio de 2025

El extraño caso del Sussex Stakes (G 1), donde un puntero cotizado 150 a 1 ganó atropellando desde el 2° puesto, y fracasaron los candidatos

 


Qirat, la gran sorpresa, controló a Rosallion y a Henri Matisse / Goodwood Racecourse




 

Qirat, que salió a hacerle la carrera al favorito Field Of Gold, se benefició con el sacrificio del rival que le sacó la punta y consiguió el triunfo de su vida en Goodwood
 

 

Hemos visto punteros que ganan con la partida; punteros que atropellan; punteros improvisados por aquello de que en algunas carreras “no había punteros”; velocistas que hacen la punta con pocas esperanzas de llegar primeros, como en las carreras de fondo del atletismo, sólo para “hacerle la punta” al mejor; liebres.

Qirat pagó £151 a ganador, lo que explicaría también lo inefable del desarrollo, en el que el plan de la caballeriza Juddmonte consistía en que, como yunta de Field Of Gold (Kingman), el favorito del Visit Qatar Sussex Stakes (G 1-1600 metros), el conducido por Richard Kingscote marcara un ritmo sostenido en la punta. Que para eso se pagaron £70.000 como suplemento por no estar inscripto con antelación y se encomendó al entrenador Ralph Beckett una tarea ardua, porque debía preparar para esa misión a un caballo que venía de clasificarse 27° entre 30 en la Royal Hunt Cup (1600 metros de recta), en Ascot.

Claro, alguna a favor debía tener Qirat: es hermano materno de Bluestocking (Camelot), ganadora del Prix de l’Arc de Triomphe (G 1) el año pasado, también entrenada por Beckett. Showcasing (Oasis Dream) es el padre del héroe de ayer en Goodwood.

Qirat superó por el pescuezo a Rosallion (Blue Point) en un desarrollo impensado, porque se hizo de la punta apenas largaron, como estaba previsto, pero pronto lo relevó Serengeti (Wootton Bassett), otro esperado puntero, que tenía también la orden de ser liebre, en su caso para Henri Matisse (Wootton Bassett), ambos del equipo del preparador Aidan O’Brien.

Pero algo falló desde la partida: Serengeti, dirigido por Wayne Lordan, largó mal y quedó último, mientras Qirat marcaba el camino. Demoró 36” el caballo de Ballydole en alcanzar a su adversario. Entonces Qirat quedó segundo, con una amplia diferencia sobre el resto; su jinete se dio vuelta un par de veces buscando a su compañero Field Of Gold, pero el tordillo no pudo salir del apretado grupo de perseguidores hasta que William Buick le buscó aire por afuera en la recta, y terminó en una frustrante 4ª posición, a tres cuerpos y medio del ganador. Henri Matisse, el que debió sacar provecho del sacrificio de Serengeti, finalizó tercero, a dos largos y medio. Y Serengeti terminó último, pagando el precio del apuro del principio para recuperar terreno.  

Dijo Beckett, el cuidador del ganador: “Es una carrera de caballos y cualquier cosa puede suceder (claro, como que su caballo, de 4 años, obtuviera su primer clásico en un Grupo 1 tan difícil); Richard Kingscote siempre ha sido bueno manejando el reloj, así que lo último que le dije fue que mantuviera el ritmo, que podría correr bien”. Beckett quería que su piloto no abandonara a su caballo aunque fuera superado en la delantera. “En la carrera anterior le puse anteojeras, lo cual fue un error”, admitió.

Y como para compensar ese error, el profesional apuró la siguiente presentación. Con las anotaciones para el Sussex ya cerradas, le pidió al manager de Juddmonte que inscribiera a Quirat por lo bien que estaba trabajando y porque le gusta la pista de Goodwood.

Kingscote, por su parte, opinó: “Esto fue un poco surrealista; esta mañana no lo esperaba. Obviamente no teníamos expectativa de ganar, pero sí de hacer una buena carrera”.



















































martes, 29 de julio de 2025

De ganar la de perdedoras a llevarse Clásico Perú (G 2), el salto de Votá Bien que fue sorpresa y no tanto

 

 

Leandrinho dirigió por primera vez a Votá Bien, pero tenía el GPS del clásico / Prensa Palermo 

 

La deserción de El Exito abrió un abanico, pero el defensor de el Sinfo, que venía de imponerse por un campo y tuvo ahora un jockey que lo desconocía, le sacó cuatro largos a un ganador del Jockey Club (G 1), Acento Final   

 

 

El Clásico Perú (G 2-1800 metros) tuvo una mala noticia antes de largarse y otra buena, positiva para la categoría de los mediofondistas de Palermo: Horas antes se supo que no estaría en las gateras El Exito, dominador de esta división con cinco victorias al hilo e indiscutido candidato. Un problema físico -¿un cólico?- lo dejó en su caballeriza para una de las carreras más interesantes del invierno.

La buena noticia es el promisorio triunfo de Votá Bien, un hijo de Hi Happy y Votsi (por A.P. Indy), criado por Agustín y Nicolás Reale. El alazán del stud Don Sinfo, de Villaguay, a sus 4 años, se impuso por cuatro cuerpos demostrando una aptitud clásica notable (o sorprendente, según se mire), por tratarse de un caballo que venía de salir de perdedor en su anterior salida, y si bien lo había hecho por nueve cuerpos y de punta a punta, la clase de rivales ahora suponía una empresa durísima. Igualmente, los apostadores lo ubicaron en cuarto término y su dividendo fue de $5,10.

En el desarrollo, Francisco Fernandes Gonçalves, que lo montó por primera vez, lo colocó en posición cercana al puntero, Storm Sound (Hi Happy), pero en el codo no pudo contenerlo y pasó al frente. Después, controló sin urgencias a Acento Final (Treasure Beach), que atropelló a media cancha con Kevin Banegas, quien había sido hasta ayer el jinete de Votá Bien, por lo que no se puede decir que lo dejó alejarse por desconocimiento. Un cambio que se debió a que Banegas es jockey prioritario de Nicolás Martín Ferro, además de que venía montando a Acento Final. Incluso fue su piloto en el triunfo del Jockey Club.  

Gonçalves dejó en claro que había estudiado este Clásico Perú, además de hacer la partida final: “Me dejó muy buena impresión. Había dado un espectáculo en la anterior ganando una condicional y tenía que dar el salto de la de perdedoras a un clásico de Grupo 2 difícil, con caballos ganadores de Grupo 1, a pesar de que se borró El Éxito, y un lote muy bueno con Acento Final, Descamisado…”.

Luego describió: “Es parejo, seguidor, teníamos la intención de correr adelante o ahí, pero en los 1200 metros dominó muy fácil a Storm Sound, y en el derecho, en cuanto lo moví, se desprendió con mucha facilidad”. También, el brasileño elogió al entrenador, que se encuentra suspendido: “Lo cuida Carlos Cardón, un gran cuidador, con mucho futuro”.

Y respecto de la pista, Leandrinho detalló: “Adentro está brava, por eso lo ubiqué en una tercera línea en el codo. Para esta época del año la verdad es que la arena está buena, se está manteniendo bien, a pesar de las lluvias, y el caballo me ayudó en todos lados también”.
















































lunes, 28 de julio de 2025

Ausente El Éxito, seguro favorito, Acento Final es un buen candidato en el Clásico Perú (G 2), donde lo esperan figuras que no van a achicarse

 


 Celebra Martín Valle el triunfo de El Exito ante Descamisado en el Estrellas Mile 


 

Ganador de cinco pruebas de black-type consecutivas, el caballo del stud F. Enrique habría sufrido un cólico, por lo cual el ganador de Grupo 1 Acento Final, Descamisado, Holy Holy Rim, Storm Sound y Jardín Secreto quedan como los más encumbrados para llevarse la victoria

 

 

Una gran carrera tieneste lunes Palermo, el Clásico Perú (G 2-1800 metros), que ante la ausencia anunciada dEl Éxito, podría relevarlo Acento Final, esta tarde, a las 17, en el 7° turno del programa que comenzará a las 14. La prueba, sobre una distancia que en los Estados Unidos es de las más transitadas en clásicos de Grupo, lo que otorga un plus a las campañas de los sangre pura de carrera y siempre ofrece un elevado nivel.


El Éxito fue el último vencedor de hilvanar, en el Gran Premio Estrellas Mile (G 1-1600 metros), de  Descamisado (Cosmic Trigger), un defensor de El Basti suele ejecutar la táctica de correr desde atrás.

Acento Final (Treasure Beach) ganó el Jockey Club (G 1) el año pasado y en sus cuatro presentaciones posteriores, todas de Grupo 1, no pudo repetir un arrime similar excepto en la más reciente, el Estrellas Classic (G 1), donde finalizó tercero a tres cuerpos y monedas de Need You Tonight (Hat Trick).

Holy Holy Rim (Remote) resultó muy buen 4° en el Classic, con lo que cortó una serie de tres éxitos, el último en un clásico Listado, también sobre 2000 metros. Storm Sound (Hi Happy) escoltó dos veces a El Éxito, incluso en el GP OSAF (G 1), y  hace un mes volvió al triunfo en un non-grade de La Plata, algo que buscará ahora Jardín Secreto (Endorsement), segundo de Holy Holy Rim en 2000 metros, en Palermo, hace casi dos meses.

Un gran Clásico Perú ofrece hoy Palermo, un lujo para los siempre concurridos lunes del hipódromo porteño, aún con la deserción de un fenómeno como El Éxito.







































domingo, 27 de julio de 2025

Los cambios que convirtieron a The Great Racing en ganador de las Dos Mil Guineas, un triunfo celebrado en dos orillas

 


 

The Great Racing consolidó los atributos que mostró en su primera victoria 

 

El potrillo, que pertenece a Firmamento y al stud Patria Blanca, del funcionario del gobierno uruguayo Francisco Gallinal, mejoró su rendimiento a partir de la modificación de la embocadura que emplea William Pereyra y dio un salto de calidad   


 

Ya se sabe que los potrillos y potrancas pueden convertirse en ganadores clásicos no bien comienzan su campaña aquí, una tendencia que se va atenuando con el aggiornamiento del calendario jerárquico según los dictados d la IFHA, que racionaliza la cantidad de pruebas de Grado en el mundo, en base a los ratings o rankings. En el caso de The Great Racing, ganador del Gran Premio Dos Mil Guineas (G 1-1600 metros), el antecedente de su triunfo por 14 cuerpos con el que salió de perdedor, lo avalaba para dar el salto que le ofrece la categoría.






Pero claro, el resultado no se reduce a esto ni mucho menos. El hijo de The Great Day superó por dos cuerpos a Ardiendo (Remote), ganador del Gran Criterium (G 1), que elevó el ranking de las Guineas; tercero a 3/4 de cuerpo terminó es Por Amor (Strategos), pupilo de Juan Franco Saldivia, al igual que el vencedor; cuarto, Forgging (Forge), al pescuezo, y 5° Uncle Moi (Uncle Mo), otro pescuezo más atrás. La dispersión en las cotizaciones muestra que The Great Racing resultó favorito, Ardiendo quedó en tercer termino en la pizarra, y s Por Amor fue el enemigo.

Forgging enseñó el camino y antes del codo ya estaba segundo a medio cuerpo, con Ardiendo tercero por los palos. El parcial de los 800 metros fue d 46.92, sobr pista húmeda, y The Great Racing, conducido por William Pereyra, tuvo resistencia en el comienzo del derecho, hasta que empezó a dominar por los 400, y luego controló a Ardiendo.

Saldivia contó sobre el ganador y una modificación en el quipo del jinete: “Fue comprado en un remate de Firmamento, que se quedó con un 50%; el resto es de propietarios uruguayos, uno de los cuales es Francisco Gallinal, que fue quien eligió al potrillo. Y además eligieron al cuidador (sonríe)”.

The Great Racing debutó en mayo con un 2° en pos de Uncle Moi (Uncle Mo), tras una largada con algún golpe. Menos de un mes más tarde, consiguió el triunfo por catorce cuerpos que impulsó el salto a este clásico de Grupo 1.

-¿Cómo fue esa decisión?

-Fue clave el cambio de embocadura; The Great Racing había corrido su primera carrera con un filete con el que no se sintió cómodo, y creo que eso fue decisivo para que después ganara la condicional y este clásico.

-Los jockeys en general optan por una herramienta ¿se adaptan a los cambios?

-No sé si será lo mismo para ellos; hay fileteros y freneros, pero en el caso nuestro era necesario; en el debut venía con la cabeza torcida, negado, algo que no había mostrado antes porque vareaba con esa embocadura y sólo en carrera le molestaba. No sabíamos si modificando eso funcionaría, pero el intento resultó fundamental.

-¿Por que se optó por empezar la campaña en el césped?

-Porque quizás en Palermo [donde es entrenado] me demostraba poco, entonces quisimos ver si en el pasto rendía un poco más; nos pareció que era lo lógico. Hizo dos grandes carreras en San Isidro. Ya antes de que saliera de perdedor barajábamos la chance de correr las Guineas. Así que corrimos sabiendo lo que teníamos.    

Durante celebración del triunfo, Francisco Gallinal, actual presidente del Tribunal de Cuentas de Uruguay y ex senador por el Partido Nacional o por mencionarlo más históricamente, Partido Blanco, gritó en el podio “¡Viva Argentina!”. El nombre del stud que defiende The Great Racing es Patria Blanca, chaquetilla que ya había sido ganadora en 2001 en Palermo y con Gallinal en las tribunas, por caso. Fue con Mr. Carey, un hijo de Numerous también criado en Firmamento.

 








































La Jockey Club Gold Cup y el Pacific Classic, dos carreras de Grupo 1 signadas por largadas que causaron alarma en el turf de Estados Unidos

  Fi erceness: de casi rodar en la suelta al triunfo por tres cuerpos en el Pacific Classic   / Benoit Photo En Saratoga, Irad Ortiz Jr, lí...