viernes, 21 de febrero de 2025

Del césped a la arena, el cambio que Romantic Warrior debe afrontar para ganar la Saudi Cup (G 1) y convertirse en el indiscutido mejor caballo del mundo

 

"Sólo le temo a los terronazos",  dijo el entrenador de Romantic Warrior / Jockey Club of Saudi Arabia


 

 

Ganador de Grupo 1 en Hong Kong, Australia, Japón y Dubai sobre pistas verdes, entrará en una tierra inhóspita en Arabia Saudita, donde deberá doblegar al fenómeno japonés Forever Young, al estadounidense Rattle N Roll, dos de los que ya tienen experiencia, y a un grupo internacional en el que El Kodigo e Intense For Me tendrán un bautismo de fuego
 

 Los caballos del hemisferio Norte, asiáticos y europeos, sobre todo, tienen en la Saudi Cup (G 1-1800 metros-20 millones de dólares) el desafío de la pista de arena, que, a las conocidas diferencias con el césped, suma el hecho de que la composición del terreno del King Abdullaziz Raceourse contiene materiales orgánicos que la hacen algunos segundos más lenta. Para los analistas, la velocidad que se imprima al desarrollo será un factor importante, como es lógico, pero si los atropelladores no llegan a la definición con fuerza les será más difícil entrar en el marcador.

Sin embargo, la arena del hipódromo de Riad ha sido bien tomada por algunos caballos acostumbrados a correr con éxito en el pasto. En 2021, Mishriff (Make Believe) ganó la Sudi Cup (G 1) en su estreno en la arena y el japonés Panthalassa (Lord Kanaloa) llegaba en 2023 con una sola actuación en el terreno mineral, entre sus 25 carreras hasta allí.

Su entrenador era Yoshito Yahagi, bien conocido en la hípica internacional y a cargo de Forever Young (Real Steel), el candidato para ganar la Saudi Cup mañana, con su foja que muestra la victoria en el Saudi Derby (G 3-1600 m) en 2024, año en que además resultó 3° en el Kentucky Derby (G 1) y en la Breeders’ Cup Classic (G 1).

El caballo irlandés Romantic Warrior (Acclamation), ganador de Grupo 1 en Hong Kong, Australia, Japón y en enero pasado en Dubai, debutará en pista de arena en esta Saudi Cup. “Tengo confianza en que va tomar bien la pista pero no sé cómo reaccionará a los terronazos”, reflexionó Danny Shum, su entrenador, en una referencia que ya había formulado Julio Olascoaga respecto de Giustino y su debut en Meydan, una superficie que desde su inauguración en 2010 presentó el kick back al que los que temen los que vienen del césped. Ese problema es menos marcado en el trazado de Riad, según los jockeys.

Como sea, se suma otra posible dificultad. Se ha visto que algunos caballos argentinos radicados en Dubai superaron esa dificultad con el tiempo y las experiencias en carrera, pero no se trataba de ejemplares del más alto nivel. Varios de los protagonistas de mañana tendrán que probar en el terreno y a su máxima velocidad, si son capaces de superar la exigencia.   

La solución para eso sería correr lo más cerca de la punta que se pudiera o directamente asumir el liderazgo del desarrollo y esto no es algo que venga en el ADN de los “pasteros” o se encuentre en la manera en que son entrenados. Aquí es donde la “clase”, ese atributo que tantas veces se adjudica a los sangre pura de carrera, imprescindible para competir en este nivel, debe aflorar más que nunca.       



























 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Me emocioné hasta las lágrimas”, dijo Hugo Miguel Pérez sobre el ejercicio de amistad, trabajo en el campo y en el stud, que devolvió a Royal Rimout a las pistas

  El caballo del stud Castañón se lesionó en el Anchorena 2023 y volvió a competir después de 16 meses de trabajo en el haras El Cartujo, qu...