viernes, 31 de enero de 2025

La ilustre vida de Didia como enorme ejemplar de carreras, donde fuera que compitió, empieza el capítulo como yegua madre en EE.UU.

 


Didia, Jose Ortiz up, Nacho Correas y un asistente, tras ganar la Pegasus / Foto: Lauren King-Coglianese



La yegua criada en La Manija, campeona en la Argentina y ganadora Grupo 1 aquí y en Norteamérica, donde la entrenó Ignacio Correas, será presentada al padrillo Nyquist (Uncle Mo), un ganador del Kentucky Derby (G 1)


La campeona Didia fue retirada de las carreras en los Estados Unidos para iniciar su etapa como yegua madre. Ignacio Correas, el factótum en ese país de la extraordinaria yegua criada en el haras La Manija, de Ignacio Pavlovsky, y cuyos colores defendió en las pistas argentinas, había sugerido, luego de su excelente actuación en la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G 1), que para sus 6 años -7 para los registros de estados Unidos- ya había cumplido, sobre todo valorando su tercer puesto en ese clásico.

No obstante, Resolute Racing, que se había asociado con Merriebelle Stable, que la había comprado en la Argentina, donde obtuvo con los títulos de Yegua del Año y Mejor 3 Años Hembra de 2021, entrenada por Luciano Cerutti, tenía la parte mayoritaria del acuerdo y quería que Didia continuara compitiendo.

Así, tras una extraordinaria campaña también en Norteamérica, Didia sufrió una lesión cuando era preparada para repetir la conquista de la Pegasus World Cup Filly & Mare (G 2), que había ganado en 2024, y que se corrió el fin de semana pasada en Gulfstream Park, y su propietario, John Stewart, anunció que la enviará servicio con Nyquist (Uncle Mo), ganador del Kentucky Derby (G 1) 2016 y del Breeders’ Cup Juvenile (G 1) 2015, uno de los padrillos de Darley, en Kentucky.

Ganadora de tres clásicos entre sus primeras cuatro actuaciones en Estados Unidos, la hija de Orpen fue transformada por Nacho Correas de una puntera que triunfó en la Copa de Plata (G 1) y el Acebal (G1), en San Isidro, a la espectacular y serena atropelladora que se impuso en el New York Stakes (G 1), el Rodeo Drive (G 2) y el Modesty Stakes (G 3), foja clásica que tuvo su punto más alto en la Pegasus, para sumar 7 triunfos en total en el país del Norte. "Corriendo así es más difícil ganar en stados Unidos", había asegurado eentrenador. 

Otra notable embajadora del turf argentino en el mundo.













































No hay comentarios:

Publicar un comentario

“No hay nada mejor que hacer un uno-dos juntos”

  La carga de Candlelit fue incontenible para Fiesta Porteña Con Candlelit, Nicolás Martín Ferro ‘le ganó’ a su papá, Enrique, entrenador de...