viernes, 31 de enero de 2025

La ilustre vida de Didia como enorme ejemplar de carreras, donde fuera que compitió, empieza el capítulo como yegua madre en EE.UU.

 


Didia, Jose Ortiz up, Nacho Correas y un asistente, tras ganar la Pegasus / Foto: Lauren King-Coglianese



La yegua criada en La Manija, campeona en la Argentina y ganadora Grupo 1 aquí y en Norteamérica, donde la entrenó Ignacio Correas, será presentada al padrillo Nyquist (Uncle Mo), un ganador del Kentucky Derby (G 1)


La campeona Didia fue retirada de las carreras en los Estados Unidos para iniciar su etapa como yegua madre. Ignacio Correas, el factótum en ese país de la extraordinaria yegua criada en el haras La Manija, de Ignacio Pavlovsky, y cuyos colores defendió en las pistas argentinas, había sugerido, luego de su excelente actuación en la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G 1), que para sus 6 años -7 para los registros de estados Unidos- ya había cumplido, sobre todo valorando su tercer puesto en ese clásico.

No obstante, Resolute Racing, que se había asociado con Merriebelle Stable, que la había comprado en la Argentina, donde obtuvo con los títulos de Yegua del Año y Mejor 3 Años Hembra de 2021, entrenada por Luciano Cerutti, tenía la parte mayoritaria del acuerdo y quería que Didia continuara compitiendo.

Así, tras una extraordinaria campaña también en Norteamérica, Didia sufrió una lesión cuando era preparada para repetir la conquista de la Pegasus World Cup Filly & Mare (G 2), que había ganado en 2024, y que se corrió el fin de semana pasada en Gulfstream Park, y su propietario, John Stewart, anunció que la enviará servicio con Nyquist (Uncle Mo), ganador del Kentucky Derby (G 1) 2016 y del Breeders’ Cup Juvenile (G 1) 2015, uno de los padrillos de Darley, en Kentucky.

Ganadora de tres clásicos entre sus primeras cuatro actuaciones en Estados Unidos, la hija de Orpen fue transformada por Nacho Correas de una puntera que triunfó en la Copa de Plata (G 1) y el Acebal (G1), en San Isidro, a la espectacular y serena atropelladora que se impuso en el New York Stakes (G 1), el Rodeo Drive (G 2) y el Modesty Stakes (G 3), foja clásica que tuvo su punto más alto en la Pegasus, para sumar 7 triunfos en total en el país del Norte. "Corriendo así es más difícil ganar en stados Unidos", había asegurado eentrenador. 

Otra notable embajadora del turf argentino en el mundo.













































jueves, 30 de enero de 2025

“Estuvimos apoyando a Mariano Fragueiro en lo que hizo; mandó un misil y ahí reaccionaron”, dice Juan Villar Urquiza, presidente del Jockey Club




Juan Villar Urquiza enfatiza que la hípica debe sostenerse con recursos genuinos 


La denuncia penal al ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires por presunto desvío de fondos, presentada por el presidente de la Asociación de Propietarios, fue acompañada por casi todas las organizaciones hípica entre las que se destaca la entidad que conduce al hipódromo de San Isidro

 A continuación, las frases salientes de la entrevista de Juan Villar Urquiza con Turf Class:


  • La gente de Lotería, Gonzalo Atanasof y Juan Puletson, apoyó al turf: ‘Hablen con Economía, traten de ver a Carlos Bianco (Jefe de Gobierno)’, nos decían. Lo cierto es que con Mariano Fragueiro se logró destrabar el pago. Había que hacer algo; nosotros enviamos una carta documento a Lotería informando que no íbamos a poder organizar más carreras [no se iban a recibir anotaciones el lunes pasado] porque no podemos seguir debiendo plata a la gente. El Jockey Club había puesto un montón de plata de su bolsillo, de los socios, pagamos los 3os, 4os y 5os, el 5% de las agencias y se hizo una bola de dinero que nos puso en el riesgo de no poder seguir pagando los sueldos. Le deben al Jockey Club, por el uso del centro de cómputos y del laboratorio unos 180 millones de pesos, aparte de los 1800 millones del fondo.



  • Si no hacíamos carreras debíamos licenciar al personal.
  • Ahora había que destrabar este problema y en marzo. El juego no se redujo tanto en enero en esta coyuntura: Si hoy [por el miércoles pasado] se juegan alrededor de 300 millones, está dentro de lo presupuestado (se recaudaron 275 millones, con diez carreras).
  • Siempre esperamos tener recursos más genuinos que el fondo, que nunca dejó de estar agarrado con alfileres. En marzo empezaríamos a incorporar nuevas agencias; la parte técnica la implementa Boldt.
  • Los dos millones y medio de dólares que es la deuda con la hípica, quizá parezcan ‘un vuelto’ para la Provincia, pero es mucho para el turf.
  • Seguramente, las internas del gobierno de la Provincia para el reparto de las partidas influyen, pero me consta que Gonzalo Atanasof -presidente del Instituto de Lotería y Casinos- y Juan Puleston -director de Hipódromos y Casinos- nos apoyan y la pelean, pero el que pone la firma es el ministro de Economía (Pablo Julio López, contra quien hizo su denuncia Propietarios).



  • Sobre el rumor de que Mariano Fragueiro se metió en la interna Kicillof-Lacunza, Villar Urquiza comentó: “Hérnan Lacunza -ex ministro de Economía de la provincia y de Hacienda de la Nación- dijo una serie de tonterías, como que el fondo había bajado al 50% (del Fo.Pro.Jue) cuando en realidad lo redujo al 25% y esto, como señaló Carlos Delfino en una nota, ocasionó un descenso en los nacimientos de productos con lo cual bajamos del 4° puesto al 6° como criadores en el mundo, sin olvidar la pérdida de fuentes de trabajo.
  • El mismo día que recibimos el fondo pagamos. El 90% de la gente que comenta en las redes no sabe del tema y reclama por los premios, que se componen con el 9% de las apuestas y el fondo y el año pasado después de todas las cuentas, vimos que pusimos 9 millones de más, que no es nada. Ponemos lo que corresponde.
  • Los incentivos para el apostador, como la ruleta y los pozos asegurados, funcionan. A veces nos equivocamos con la base, es cierto, pero esas sumas vuelven al apostador.
  • Con Palermo tenemos una buena relación, aunque competimos también compartimos. Las cosas buenas se las copiamos y ellos nos copian a nosotros.

Villar Urquiza se manifestó “optimista” respecto del futuro, en la medida en que se libere el acceso que los recursos generados por el propio turf.













































 



lunes, 27 de enero de 2025

La vida de Ted Bassett fue una invaluable ofrenda al turf y a su ciudad, Lexington, donde impulsó el crecimiento de Keeneland y la Breeders' Cup

 


La Reina Isabel II de Inglaterra visitó Keeneland en 1984 y Bassett fue su anfitrión / Foto: Keeneland


El dirigente, que se inició en el haras de su familia, se ganó el respeto y la admiración de hípicos de todo el mundo, incluidos los argentinos Alfredo Lalor y Hernán Ceriani Cernadas; su recorrido de 103 años lo muestra en varios roles de servicio a los estados Unidos, ya que fue veterano de la II Guerra Mundial y jefe de Policía en Lexington


Podríamos comenzar una semblanza de Ted Bassett por toda su obra en las carreras de caballos, sus extraordinarios servicios como presidente de Keeneland entre 1970 y 1986, integrante de su directorio luego, etapas de un crecimiento sin precedente para las carreras en su prestigioso hipódromo, y para las ventas, que alcanzaron todas las divisiones en el célebre salón de Lexington, Kentucky, la ciudad donde Bassett había nacido hace 103 años. Y donde murió el jueves pasado.

O se podría mencionar para esa introducción su gigante, innovadora gestión como presidente de Breeders’ Cup Ltd. durante ocho años en los cuales, por ejemplo, fue decisivo para “sacar” el gran festival de los Estados Unidos en 1996 y organizarlo en Woodbine, el hipódromo de Toronto, Canadá. La gran Different (Candy Stripes) fue tercera allí en el Distaff (G 1) ante gigantes como Jewell Princess (Jewell Ridge) y Serena’s Song (Rahy). Los agoreros habían presagiado que el frío arruinaría la jornada, pero se volvió inolvidable, quizá la mejor Breeders’ Cup hasta ese momento, en una tarde de 25° y sin nubes, además de que corrieron los mejores, con la estrella Cigar (Palace Music) a la cabeza.

Pero se cruza el recuerdo personal. La nota que uno le hizo en The Cottage, el chalet de Keeneland, y que publicó el diario La Nación, en 2009, (https://www.lanacion.com.ar/deportes/ted-basset-sabiduria-vodka-y-brocoli-nid1202753/), en la que menciona a Hernán Ceriani Cernadas padre (“un talento”, lo calificó), el notable criador y su excelso haras La Quebrada, y a su amigo, el recordado Alfredo Lalor, presidente del Jockey Club: “Su desaparición no tiene reemplazo”, dijo Bassett del enorme dirigente del turf y el polo argentinos.

Un par de años más tarde, el cronista curioseaba artículos en la tienda de Keeneland, durante una semana de Breeders’ Cup, y oyó a su espalda: “Este hombre es un periodista argentino que escribió una generosa nota luego de una entrevista que hicimos en mi oficina”. Cuando uno se dio vuelta vio a Bassett junto a D.G. Van Clief, el gran dirigente que lo sucedió al frente de Breeders’ Cup y fue propietario, junto con su familia, de Fasig-Tipton, por ejemplo, y que supo decir de su amigo: “Vivió como un caballero de Kentucky, sin importar en el lugar del mundo en que se encontrara”.

Todo esto, sin mencionar la faceta gigante de Bassett, como U.S. Marine en el escenario del Pacífico, durante la II Guerra Mundial, ni su desempeño como académico en el Kent School y la Universidad de Yale, o director de la Policía del estado de Kentucky “durante los turbulentos años 60”, señala una reseña sobre su libro: Keenland’s Ted Basset, My Life, publicado ese mismo 2009, una biografía que escribió con el periodista Bill Mooney, que incluye un detallado conocimiento de la hípica argentina y sudamericana y el empuje que le dio a la nominación de padrillos de esta región en el programa Breeders’ Cup.

En aquel reportaje con La Nación, el periodista le preguntó a Ted Bassett cuál era el secreto para mantenerse tan activo a sus –entonces- 86 años. “Vodka y brocoli”, respondió. El resultado parece incontrastable: la cuenta llegó a 103.



























viernes, 24 de enero de 2025

Apareció la plata: la Provincia empezará a pagar mañana la deuda al turf por el Fondo de Reparación, tras acordar con la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera

 


 

 

Un Dardo Rocha con el gobernador Kicillof (izq.)


La entidad presidida por Mariano Fragueiro, desistió de la denuncia penal contra el ministro de Economía al acordarse transferencias escalonadas por 30 días; además, el Instituto de Lotería bonaerense aprobará el commingle, por el cual el juego generado en el exterior ingresará a los totalizadores de los hipódromos, entre otras medidas.

 

 Luego de celebrarse la audiencia entre la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, representada por su presidente, Mariano Fragueiro Frías, que ratificó la denuncia penal contra el ministro de la Provincia de Buenos Aires por el atraso de cuatro meses en la liquidación del fondo de reparación, y Santiago Perez Teruel, asesor general del Gobierno de la Provincia, las partes acordaron ante el fiscal Gastón Condomí Alcorta los siguientes puntos:


1) Tansferencia de los fondos correspondientes a septiembre mañana, sábado 25 de enero.

2) Tansferencia de los fondos correspondientes a octubre, la semana próxima.

3) Tansferencia de los fondos correspondientes a noviembre y diciembre, en los próximos 30 días.

4) Se aprueba la captación de apuestas del exterior (Commingle), con ingreso del juego al totalizador.

5) Habilitan la venta en las agencias de lotería de la Provincia de Buenos Aires.

6) Lotería intimará a las provincias por la captación clandestina de apuestas, que no ingresan al totalizador.

Si el ejecutivo bonaerese cumple con todo este compromiso, se aplica un instituto previsto en el Código Procesal de la Provincia, por el que se extingue la acción penal por reparación del daño y Propietarios desistirá de la denuncia.     

















































“Lo que más me incomodaba era la suelta, porque desde la gatera 2 das mucha ventaja, si vas a buscar por afuera", dijo Facundo Coria, que conoció a Enjoy Dancing esta semana, y ganó el Clásico Olavarría

A la izqui e rda,  E njoy Dancing pasa d e  largo a Durmia y R e alizada Cat El jockey pasó por varios contratiempos antes de que la yegua d...