martes, 25 de junio de 2024

El Distaff (G 1-1800 m) repartirá $ 64.200.000, la bolsa de premios más grande entre los seis Grupo 1 de Carreras de las Estrellas



Intense For Me, una Estrella en el Classic


El primer puesto del clásico para yeguas se recompensará con 46.200.000 pesos


Los propietarios de Hawaiian Love (Hurricane Cat) y Luz Delito (Lizard Island) abonaron 9 millones cada uno por la inscripción, pues sus ejemplares no están registrados en la serie de la Fundación Equina Argentina (FEAR). Desde este año, este clásico tendrá 1800 metros de extensión, en lugar de los 2000 originales. La bolsa completa del Distaff - Copa Alejandro J. Menditeguy es de $ 64.3300.000.

También el Gran Premio Estrellas Mile (G 1-1600 m) verá incrementados sus premios y otorgará $ 57.840.000, lo que elevará la suma para el 1° a $ 43.440.000. En este caso, las caballerizas de Tooru (Hurricane Cat), El Éxito (Il  Campione) y Power is  Power (Cosmic Trigger), As de Picas, F. Enrique y Juan Antonio, respectivamente, abonaron el derecho de inscripción.

El Juvenile - Copa Sr. Raúl F. M. Lottero (G 1) y el Juvenile Fillies -  Copa Dr. Pedro C.Blaquier (G 1), ambos sobre 1600 metros, se correrán en el césped de San Isidro el próximo viernes 28, jornada en la que se agregarán el Estrellas Junior Sprint (G 3-1000 m) y el Estrellas Dirt Junior (1300  m-arena), para productos de 2  años del Interior, que no hayan corrido en Palermo, San Isidro y La Plata, una de las nuevas incorporaciones dispuestas por la FEAR este año. 

En tanto, los grandes premios Classic - Copa Esc. Hernán Ceriani Cernadas (G 1-2000 m), Distaff, Mile y Sprint  - Copa Sr. Luis Villamil (G 1-1000 m), irán el sábado 29, cuando se conocerá otra novedad de la serie, el Clásico Estrellas Dirt (1300 m-arena), para yeguas de 3 años en adelante.

A continuación, las posiciones de largada de los grandes premios según el sorteo y elección de partidores de esta tarde, en el hipódromo de San Isidro: 









                               








                                  































domingo, 23 de junio de 2024

“Creo que nunca vi un caballo tan lindo como Intérprete; tuvimos la suerte de ganar la primera versión de Carreras de las Estrellas"

 

Un caballo espectacular, que abrió un camino en las carreras / Foto: Haras El Paraíso 


Juan Gaona, uno de los propietarios del héroe del actual Juvenile, en 1991, en un final inolvidable con Rockin Fitz y L'Express, recuerda ese mojón histórico de la serie de la Fundación Equina Argentina y al caballo formidable, que también sobresalió como padrillo

Carreras de las Estrellas nació como una serie reservada a productos de 2 años, pero con miras a crecer como Bredeers’ Cup, su espejo, la idea de Graham Gaines ya institucionalizada en los Estados Unidos. Pero su comienzo en 1991, cruzado por la expectativa, la incertidumbre sobre si serían clásicos de Grupo 1 para siempre, como la Triple Corona y el Carlos Pellegrini, y el sistema de pago de cuotas como derecho de inscripción, generaba reparos y dudas entre propietarios y profesionales, algo que Fundación Equina Argentina se encargó de aventar en más de 40 años ininterrumpidos de vigencia.

Uno de los ganadores de aquel 29 de junio, quizás el más trascendente por su obra además como padrillo y abuelo materno, fue Intérprete (Farnesio), héroe de una carrera inolvidable, en la que venció a Rockin Fitz (Fitzcarraldo) y L’Express (Un Reitre) por medio pescuezo y ventaja mínima.   

Juan Gaona, uno de los propietarios, cuenta la historia como se debe, deesde el principio. “A Intérprete llegamos a través de un amigo mío, español, Raúl Blanco, que venía cada año para la temporada de cacería del ciervo, y por mi relación de amistad con Bebe Frenkel, compañero del colegio Champagnat. Con ellos surgió la idea de comprar un caballo en 1990”.

-¿Cómo fue esa elección?

-Intérprete produjo uno de los precios más altos de la temporada. Lo compramos en Abolengo en forma particular, cuando estaba Alejandro Menditeguy y empezaba Julito. Casi lo tenían como reservado. (La respuesta del propietario).

-¿Qué les gustaba?

-Creo que nunca vi un caballo más lindo, con muy buena sangre y conformación. Se hizo el esfuerzo y lo compramos. Junto con él se compró una potranca por Ringaro. Yo ya tenía caballos con Bebe. Tuvimos suerte; sabemos que mucha gente no tiene suerte en esto y sin embargo invierte en los caballos, apuesta por los caballos. Sanidad y suerte son importantes. A su peón lo llamaban Chavo; lo tuvo desde que bajó del camión en el stud.

-Y la campaña empezó con todo…

-Fue domado en Abolengo y debutó en la recta de Palermo, ganándoles a caballos que después fueron Grupo 1. Lo notable es que en los últimos 300 metros sacó 15 cuerpos. Ahí nos dimos cuenta de que era una  máquina de correr. Siguieron el Luro, el Chevalier y de ahí a las Estrellas, en 1500 metros, con rivales difíciles como Rockin Fitz y L’Express, un pingo, tercero. La bolsa de premios fue de 160.000 dólares; otra Argentina, otro valor de las monedas.

(L’Express, defensor de los colores de La Borinqueña, fue elegido Caballo del Año y Mejor 3 Años Macho de 1991 luego de ganar  las 2000 Guineas, el Jockey Club y el Nacional).

Gaona continúa la cronología, con la idea de la mayoría de que lo que venía sería consagratorio. “Después de las Estrellas, Intérprete gana la Polla de Potrillos (G 1) casi en el tiempo que marcó Forli –superado por Espacial en los 80-". Sin embargo, la historia daría un vuelco.

“Fracasó en el Jockey Club y en el Carlos Pellegrini”, evoca el propietario. “Fue llevado al campo y reprisó ganando el Clásico Italia (G 3-2000 m), en julio de 1992 y cuando se lo estaba preparando para el Carlos Pellegrini, donde ya era indicado como favorito, sufrió un desgarro enorme y se decidió retirarlo”. Intérprete terminó 17°, delante de tres, cotizado como enemigo detrás de L’Express.

Juan Gaona vuelve a mencionar a la fortuna, pero no fue tan así: “Tuvimos la suerte de ganar esa primera versión de Estrellas; recuerdo a Irina, que ganó el clásico para potrancas y a Gold Spring, un gran ligero, que en el Luro y el Chevalier nos tuvo a mal traer”.

El Clásico Italia fue el último capítulo en las pistas del gran millero, que iniciaba otro tanto o más notable. “Estábamos en tratativas para venderlo al exterior pero por suerte fue a El Paraíso, un haras de primera con gente de primera como Victoria y Pablo [Duggan], que lo potenciaron como padrillo y como abuelo.

“Tengo un gran recuerdo de ese primer Consejo de Administración de la FEAR, Luis Villamil (padre), Alejandro Menditeguy, Ignacio Correas, don Hernán Ceriani, Juan Carlos Bagó, Raúl Lottero, Lito Bestani, Carlos Blaquier, gente que hizo mucho por el turf y a la que le debemos todo, concluyó.















 


sábado, 22 de junio de 2024

“No tengo dudas de que lo mejor de El Kodigo lo vamos a ver ahora, desde el segundo semestre”, opina Juan Franco Saldivia


Foto: Prensa Palermo


El defensor de la caballeriza Juan Antonio, que se mantiene invicto este año, venía de ganar el República Argentina (G 1) sobre la misma pista -pesada esta vez- y distancia, en la lluviosa tarde de Palermo


Dijo Juan Saldivia ayer, después del Clásico General Belgrano (G 2-2500 m), en Palermo: “No tengo dudas de que lo mejor de El Kodigo lo vamos a ver ahora, desde el segundo semestre”. El entrenador del ganador de la Polla de Potrillos (G 1-1600 m) del año pasado tenía la satisfacción -y el alivio- de que el gran candidato del clásico respondía a lo que todos pensaron en la previa: sobre la pista pesada y bajo una llovizna que no abandonó Buenos Aires todo el viernes superó a Treasure Island (Treasure Beach) por cinco cuerpos.

Estaba chirle la arena porteña ayer, pero el hijo de Equal Stripes se desempeñó sin problemas y apuró en la recta final después de seguir al propio Treasure Island, con Francisco Gonçalves, desde el vamos. Billion (Galicado) finalizó 3° al hocico, en muy buena carrera.

Uno quiso saber antecedentes de El Kodigo en pista alterada y Juan Saldivia, su entrenador, recordó: “Salió de perdedor en la pesada de San Isidro, una carrera programada en el pasto que se pasó a la arena; había ganado en la arena allá”. Por lo tanto, la confianza estaba intacta. “No le teníamos miedo al estado de la cancha. Es un caballo que no tiene problemas de pista y una gran sanidad; gracias Dios hasta ahora no sabe lo que es una aguja”, remató, sonriendo.   

-¿Qué sigue ahora?

-Vamos a pensar tranquilos, porque se abren un montón de puertas. En un momento barajamos correr las Estrellas, los 2000 metros en el pasto, y se decidió seguir en el fondo y arena. Está la opción de correr la última carrera del Campeonato de Oro Verde, pensando el objetivo está en la Copa de Oro y el Carlos Pellegrini.

-Para vos, El Kodigo siempre era un fondista en la arena.

-Había hecho un muy buen Nacional, donde enfrentó a Ever Daddy [fue segundo a cinco cuerpos]. Nosotros teníamos conciencia de que Ever Daddy era superior y lo siguió ratificando en Uruguay.

En efecto, Ever Daddy (Daddy Long Legs), que fue pupilo de Roberto Pellegatta y Juan Franco Saldivia compartiendo techo con El Kodigo, ganó la máxima carera oriental, el José Pedro Ramírez (G 1-2400 m) y fue retirado por una lesión, para empezar su campaña de padrillo en el haras El Mallín.





















viernes, 21 de junio de 2024

La Triple Corona inglesa goza de buena salud, aunque a veces las opciones le juegan en contra con tentaciones como Royal Ascot


Kyprios ganó la Gold Cup (G 1) en 2022 y 2024, con Ryan Moore / Megan Coggin (Ascot)

 

Los ganadores de las Guineas en Gran Bretaña, Irlanda y Francia corrieron el St James's Palace (G 1) en la milla, en lugar del Derby de Epsom (G 1-2400 m), segunda gema de la serie histórica que Kyprios no pudo correr en 2021; hoy, este caballo es el mejor fondista, tras ganar por segunda vez la Gold Cup (G 1-4000 metros)   


Las nuevas tendencias parecen haber ganado la batalla, por ahora. Las tradiciones, las costumbres, el imán de la Triple Corona, ceden algo de terreno tal vez por imperio de los límites que establecen las distancias, que aumentan conforme avanza el proceso de selección y/o las nuevas opciones que se cruzan en el camino, pero también porque los festivales de clásicos se ofrecen para que haya alternativas.

Los tres ganadores de las 2000 Guineas, las inglesas, irlandesas y las Poule d’Desai de Poulains de Francia, corrieron este año el St James’s Palace (G 1-1600 m), como se dijo aquí, salteando Epsom Derby, en un movimiento que ya se había hecho con Frankel (Galileo), que tras las Guineas esquivó los 2400 metros de los derbies y edificó su notable campaña sin derrotas. City Of Troy (Justify) es lo opuesto. Luego de fracasar en las Guineas, siguió hacia la segunda etapa de la Triple Corona y desquitó ganando por 2 ¾ cuerpos ante Ambinte Friendly (Gleneagles).

Kyprios (Galileo) ganó la Gold Cup (G 1-4000 m) por segunda vez, después de que en 2022, cuando transcurría su campaña de 4 años, se mantuviera invicto en seis actuaciones, entre ellas su primera Gold Cup. El caso es que, por problemas físicos, el fondista que entrena Aidan O’Brien se perdió la primera selección, donde sólo compitió dos veces, y en 2023 apenas salió a la pista dos veces, entre las cuales no estuvo, claro, el St Leger (G 1-2900 m), la carrera que cierra la Triple Corona británica en Doncaster, y que cada vez se hace menos atractiva para los que vienen de la 2000 Guineas y el Epsom Derby. Aunque el lapso de tres meses entre la segunda gema y la tercera hace más aliviada la transición, que en Estados Unidos es de tres semanas apenas, entre el Preakness y el Belmont Stakes.

De regreso en Ascot, y con un monumental trabajo de Ryan Moore, Kyprios superó a Trawlerman (Golden Horn), el admirable puntero que aguantó hasta los 100 finales, donde fue quebrado por el dirigido por William Buick, altamente elogiado por el entrenador de su caballo, John Gosden. Pero el jockey que sobresalió en Ascot fue Moore, no sólo por la victoria en sí, sino porque con ella consolidó su dominio sobre Frankie Dettori como el jinete en actividad con más carreras ganadas en Royal Ascot, con 83 primeros puestos.   

Dettori, que se alejó de Gran Bretaña y compite en los Estados Unidos, alcanzó 81 éxitos en este festival (¿por ahora?), y Ryan Moore había logrado la 82ª el miércoles, con la yegua de 3 años Port Fairy (Australia), en el Ribblesdale Stakes (G 2-2000 m). El legendario y recordado Lester Piggot, con 116 conquistas en el mitin real, tiene el récord histórico.


















jueves, 20 de junio de 2024

El generoso Auguste Rodin le regaló el 400° triunfo de Grupo 1 a su cuidador y el 81° en Royal Ascot a su jockey: una pintura


Empujan Auguste Rodin y Ryan Moore ante los franceses Zarakem y Horizon Dore / Megan Couggin (Ascot)

 
El notable Aidan O'Brien y el excelente Ryan Moore cosechan sobre su larga siembra en los clásicos de los hipódromos máximos de Europa y en los Estados Unidos, y marcan récords con caballos excepcionales, como el ganador del Prince Of Wales's Stakes   


Si algo le faltaba a Auguste Rodin en su larga lista de méritos, en el Prince of Wales’s Stakes (G 1-2000 m) consiguió uno extra, que no estaba en su cartilla, en la que ahora constan seis victorias de Grupo 1: le dio a Aidan O’Brien, su entrenador, el triunfo número 400 de Grupo 1 de su excepcional trayectoria.

Todo lo demás sería una anécdota alrededor de la carrera más importante de la segunda jornada de Royal Ascot, a no ser que el ganador es un caballo fuera de serie, dueño del Epsom Derby, el Irish Derby y de la Breeders’ Cup Turf en Santa Anita, en un sensacional 2023.

O’Brien también escapa de lo habitual cuando declara cosas como estas: “Auguste Rodin es un caballo muy especial, que corre 2400 metros muy bien. Probablemente di instrucciones erróneas cuando lo corrimos demasiado atrás, lo que lo alejaba demasiado cuando no había punteros. Así que cambiamos todo”, admitió. “Esta vez, el caballo salió para ir al frente, esperó y luego volvió a arrancar. Tiene temperamento y debe desarrollarlo para bien. Ryan [Moore] le dio una gran conducción”.

El jockey opinó que el público se apresuró en sus críticas tras la decepción en el King George Andy Queen Elizabeth (G 1), donde quedó último, porque Auguste Rodin había llegado a esa carrera pocos días después de correr –y ganar- ambos derbies. “Ahora vino muy bien y cuando le pedí correr demostró su gran coraje”.

También para Moore el éxito de August Rodin fue especial, ya que sumó su 81ª conquista en Royal Ascot e igualó a Frankie Dettori. La cifra que puede crecer pronto y en presencia del ítalo/británico, que asiste a este festival pero fuera de la pista. Una única mancha tuvo la actuación del jockey irlandés: las autoridades del hipódromo lo suspendieron por dos días por cerrarse sin suficiente luz sobre Royal Rhyme en la recta final, en un movimiento que observó el atento Marcelo Durán durante la transmisión de ESPN. Royal Rhyme, con Clifford Lee en la silla, cruzó el disco 5°, a cuatro cuerpos del ganador.

Un párrafo para Inspiral (Frankel), la yegua de 5 años que se animó ante los machos con bastante apoyo en los pronósticos. Ganadora de la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G 1) en el que la argentina Didia resultó 10ª, se desempeñó en el fondo pero no tuvo fuerzas para remontar y terminó 6ª a casi siete cuerpos.


















miércoles, 19 de junio de 2024

El St James's Palace, ese "desvío" en el camino de la Triple Corona británica, consagró a Rosallion, como antes lo hizo con Frankel

 

Rosallion (derecha) sorprendió a Henry Longfellow / Andrew Whitaker - racingpost.com


El caballo del jeque Mohammed Obaid Al Maktoum, evitó ir al Epsom Derby tras ganar las 2000 Guineas irlandesas, como los ganadores de las similares de Newmarket y Longchamp, para así seguir en la milla, en Ascot 


El St James’s Palace Stakes (G 1-1600 m), la carrera emblemática de la primera jornada de Royal Ascot, no defraudó ninguna de las expectativas históricas de un clásico que es capaz de ser opción ante el Epsom Derby (G 1-2000 m) para muchos propietarios que compiten en el Reino Unido, como el jeque Mohammed Obaid Al Maktoum, dueño de Rosallion (Blue Point), ganador de la versión que se corrió ayer, martes 18.

Quizás el interés mayor esta vez lo marcó el hecho de que estuvieran tres ganadores de la primera gema de la Triple Corona, en Irlanda, Gran Bretaña y Francia: Rosallion, 1° en las 2000 Guineas de Curragh; Notable Speech (Dubawi), ganador de las 2000 Guineas de Newmarket justamente ante Rosallion, y Metropolitan (Zarak), que se consagró en la Poule d’Essai des Poulains (G 1-2000 m), de Longchamp.

Rosallion superó por el pescuezo a Henry Longfellow (Dubawi), un caballo deel escuadrón de Ballydole dirigido por Ryan Moore que había dominado en la recta final, hasta que el dirigido por Sean Leavy encontró espacio al dejar los palos y lo quebró sobre el disco. Metropolitan fue 3° a tres cuerpos y Notable Speech 7°, a seis largos del ganador, decayendo en el cierre, para desilusión de Godolphin, el entrenador Charlie Appleby y el jockey William Buick.

“Rosallion fue siempre un caballo especial”, comentó  Richard Hannon, el entrenador ganador. “Desafortunadamente perdimos en las Guineas (inglesas), pero él se mantuvo brillante física y mentalmente. Ganó las Guineas irlandesas muy bien, es un caballo completo”, agregó. Aidan O’Brien, entrenador de Henry Longfellow, dijo que su jockey se sorprendió cuando apareció Rosallion para ganarle y que el St James’s Palace fue su primera actuación real en el año, porque en la Poule d’Essai, donde terminó 8°, “no corrió”.

Appleby elogió al ganador, que pertenece a un primo del jeque Mohammed, cabeza de Godolphin y líder de Dubai, y también al padre de Rosallion, Blue Point, un gran velocista hijo de Shamardal (Giant’s Causeway) que presta servicio en Kildangan Stud, de Irlanda, uno de los haras de Darley, de la familia real del emirato, que es un suceso con su primera generación. Appleby había sido el cuidador de Blue Point.

Hannon adelantó que Rosallion correrá el Sussex Stakes (G 1-1600 m), en Goodwood, en los primeros días de agosto. La cuestión es continuar en la milla, como ocurre con los otros ganadores de las 2000 Guineas ahora y como ocurrió con Frankel (Galileo), ese prodigio al que su entrenador, el recordado Henry Cecil, “desvió” hacia Ascot en lugar de ir al Epsom Derby (G 1-2000 m), con  el propósito de ganar el  St James’s Palace y evitar los dos kilómetros que seguían a las 2000 Guineas.  

Mal no le fue. Frankel terminó su campaña invicto en 14 salidas y hoy es un excelente padrillo. La gran carrera de Royal Ascot, que es una fábrica de padrillos, eclipsa hasta a la Triple Corona.





















El Distaff (G 1-1800 m) repartirá $ 64.200.000, la bolsa de premios más grande entre los seis Grupo 1 de Carreras de las Estrellas

Intense For Me, una Estrella en el Classic El primer puesto del clásico para yeguas se recompensará con 46.200.000 pesos Los propietarios de...