martes, 14 de febrero de 2023

"Hay Luthier Blues para rato", afirma con confianza Gonzalo Sarno, después de la vuelta al triunfo en la recta de Palermo

 

En el clásico Jerry Honor, el consagrado velocista regresó al hipódromo porteño y después de cinco meses consiguió ganar, de nuevo con Brian Enrique, el jockey que en más carreras lo llevó al disco 


Enrique y un mimo para el caballo que le dio ocho triunfos / Gza. Hapsa


El gran velocista está bien. Luthier Blues corrió como para darle la razón a Gonzalo Sarno, su entrenador, el que con una sonrisa esperanzada, de alegría, aseguraba que “hay Luthier Blues para rato, me parece”, poco después de que el defensor de la caballeriza Kirby’s, de Azul, ganara una batalla durísima contra Racing Craf (Mastercraftsman), al que doblegó por un cuerpo y medio en el Clásico Jerry Honor (1000 m), en Palermo.

No había esta vez una multitud en las tribunas, ni estuvo en las gateras Labrado, el potrillo que supo ganarle dos veces; tampoco se vio esa hinchada gigante que venía de la ciudad donde entrenado para llenar de risas y gritos cada círculo de ganadores de los diez clásicos consecutivos, que incluyeron cuatro Grupo 1. Los hubo, aunque entre la fecha y el clima dio la impresión de ser menos numerosa; incluso no se pudo ver a Walter Roldán, el propietario. Sí estaba Brian Enrique, el jockey en nueve de esos triunfos, que regresaba a su montura tras cuatro actuaciones en las que Luthier Blues llevó otros jinetes.

Le costó ganar –ya suma 15 conquistas- porque se encontró con un rival que venía de ganar por once largos en una temporada en la que venía invicto en dos salidas de resurrección, precedida por más de dos años sin competir y que tuvo en las riendas a Jorge Peralta, el jockey con el que Luthier Blues había debutado y fue uno de los reemplazó a Enrique en aquella etapa algo confusa de 2022.

Sarno comentó, en el raro momento que siempre se destina a la premiación pero que esta vez estuvo huérfano de trofeos: “Estoy muy contento por todo lo que se trabajó para que el caballo volviera al nivel en que estaba. Era una carrera dura, Racing Craf había ganado muy bien y había que respetarlo, como a cada rival. Pero como decíamos con mi papá –Gustavo, trabajan juntos- la carrera más brava era con él mismo; todos los problemas que tuvo los superó.

-Esta vez estaba la hinchada más fiel en el pesaje.

-Sí, vino toda la familia, que está siempre y apoya en las buenas y en las malas.

-¿Qué pasó luego del Félix de Álzaga Unzué? (Resultó 4° tres cuerpos de Just On Time).

-Había sangrado un poquito, un problema de respiración, pero si analizamos la carrera no fue tan floja porque llegó cerca contra potrillos de 3 años y él ya tiene 5. Es cierto que le faltó esa explosión de los últimos 200 metros, que gracias a Dios hoy la tuvo.

-¿Qué te pareció la vuelta de Brian Enrique?

-Estoy contento porque lo aprecio mucho; con él ganamos en Azul con un caballo nuestro, cuando empezaba, y yo tenía la espina de que volviera a correrlo; se lo pedí al dueño, Walter Roldán, que me dijo que sí y salió todo bien. Brian no había podido correrlo por su compromiso –tiene contrato con Gran Muñeca-, después no pudo volver hasta que hoy lo hizo con un triunfo.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

John Sadler, sobre la exitosa reaparición de Full Serrano, en Del Mar: “Todo fue muy bien, queríamos que reprisara y terminara bien”

  Cuatro jock eys distintos tuvo  e l caballo arg e ntino  en  E E.UU.: ay e r fu e  e l turno d e  Juan H ernand e z / B enoit   El defenso...