miércoles, 19 de marzo de 2025

Edgar Chiappero y los secretos de Mister Coquette: un tratamiento con células madre, la distancia que ya domina y uno de los aprendices destacados, para ganar el Clásico Granaderos

 



Wilfrido Torres manejó el desarrollo como un jockey dexpriencia






El entrenador celebró con sus tres hijos, propietarios del caballo criado en Firmamento pero que compró al stud Haras El Ángel de Venecia como ganador de dos; la sorpresa más grande ayer fue el dividendo que abonó a segundo: 63 pesos



Mister Coquette ganó el clásico Regimiento de Granaderos a Caballo (L-2200 metros), en el césped de San Isidro, respondiendo a lo que había insinuado en su triunfo anterior, por nueve cuerpos, en una condicional de esta misma cancha y distancia, para conseguir ahora su tercer triunfo. Y ganó de punta a punta, con un jockey cada vez más aplomado, Wilfrido Torres Maldonado, que acaba de romper el cascarón en los máximos escenarios y ya es uno de los aprendices más requeridos. 

Edgar Chiappero, entrenador de Mister Coquette, se mostró un tanto sorprendido por lo la forma en que el zaino consiguió la victoria de black-type, como se sorprendió, junto con todo el hipódromo por el dividendo de 63 pesos que su caballo pagó a segundo. Pero primero cuenta cómo llegó a su caballeriza el hijo de Bodemeister, que superó por medio cuerpo a Southern Secret (Southern Cat), que descontó bastante la ventaja del puntero, pero no lo inquietó.

Los compramos en training, en forma particular al stud Haras El Ángel de Venecia. A los 2 años tuvo una muy buena campaña: ganó en la milla, después arrimó contra Oasis Boy (Asiatic Boy) y tuvo algunos inconvenientes, estaba en venta y lo adquirimos.


-¿Qué buscabas con él?

-Ganar (sonriendo), no esperaba que me sorprendiera de esta manera. Las cinco carreras con nosotros las hizo muy bien -dos 3°, un 2° y dos 1°, con la de ayer- es evidente que el césped lo agranda. Es un caballo puntero, parejo. Nos fue bastante bien.

-Le viste condiciones para la distancia.

-Pero no es que adiviné. Había corrido el Cané (G 2) a los 2 años. Lo reprisamos en 1800 metros en Palermo, corrió bien sobre 2000 metros, y como no había muchas carreras lo anotamos en la de ganadores de 1 o 2 en 2200 de césped, lo ayudó la pista pesada ese día y ganó por 9 cuerpos: Hoy el martes- se defendió adelante, pasó los primeros 800 en 50 y aguantó.

-El jockey bien ¿eh?

-Yo creo que tiene mucho futuro. Tiene noción de tiempo y de distancia, no se apura, el peso lo ayuda. Por lo alto y espigado me recuerda a Ever Perdomo, un jockazo.

Chiappero tiene un motivo extra de satisfacción. “El caballo es de la familia, propiedad de mis hijos y yo: Nicolás, que es el titular del stud Sunset Ridders, Ignacio y Agustín. Hay que atraer a los chicos, porque hay muchos que pueden gastar bastante en una salida y tendrían para ser propietarios en grupo. Mis hijos se dedican a la industria del plástico, a la del café y la de la carne. El problema del turf no es de costos, sí es un problema de premios bajos.

Ese tema da para largo, aunque este giro revela un costado que se mira de soslayo: “No es cierto que a los jóvenes no les interesan las carreras, lo que no los atrae son los dividendos y los premios bajos; la época de los premios que amortizan las pensiones ya no existe”, afirma el entrenador, al que el cronista conmina a una futura charla, que continuará de otras, que son eternas.

Edgar es veterinario, comenzó como ayudante del destacado Norberto Falcone, y atiende a sus propios caballos. “Mister Coquette tenía problemas músculo-esqueléticos y lo curé con un tratamiento a base de células madre. Hace 25 años que lo uso. A los que no les convence cuesta cambiarlos, y te dicen ‘vendelo porque no se cura más’, sólo por ignorancia y por no querer consultar a los que saben”.

Para Edgar Chiappero, hay que dejar atrás los tiempos en que se trataban dolencias con cáusticos y punta de fuego. “El futuro son las células madre, porque es una forma regenerativa; de la otra manera el tejido se fibrosa (se inflama y endurece). Las células madre se transforman en el tejido en el que son aplicadas y se reproducen”.

Otro tema para que el entrenador/veterinario se explaye en un futuro espacio. A lo mejor con otra conquista de Mister Coquette.


















































No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Soy uno de los jockeys que más ganó en la pista de césped de Palermo”

  Crazy Tal ent g anó d e galope / Pr ensa Pal ermo       Juan Carlos Noriega llevó las riendas de Crazy Talent en el Clásico Chacabuco...