martes, 18 de junio de 2024

Carly Etchechoury: memorias de Gold Spring, la primera Estrella de un emprendimiento virtuoso, que cumple 43 versiones

 


Gold Spring, el velocista que inició todo y hasta completó un doblete / Foto: Turf Diario


Sin interrupciones a pesar de que su conformación las podía volver permeables a gobiernos y economías inestables, la serie de la Fundación Equina Argentina (FEAR) creció con una sensible apertura y una llegada al Interior que pide cancha  

 

En 1991, Carreras de las Estrellas irrumpía en el turf argentino con la certeza de que se sumaba a la oferta clásica para los mejores caballos. Ni a competir con la Triple Corona ni para juntar multitudes como el Carlos Pellegrini y el República Argentina. Los reparos los imponían una modalidad nueva, con criadores y propietarios pagando una cuota para pertenecer (lo que las volvía exclusivas para “los socios”) pero era un intento de revitalizar una actividad que supo de tiempos mejores. A imagen y semejanza de la Breeders Cup norteamericana, el festival daba sus primeros pasos y, al igual que su espejo, caminó sobre tierras inhóspitas pero con el afán de sumarse a los grandes clásicos de la historia.

Ese 29 de junio, la denominada Carrera de las Estrellas de Productos (G 1-1000 m), que más tarde se convertirá en el Junior Sprint, se largó en la recta de San Isidro, donde se impuso Gold Spring (Gold Trojan), del stud Matty, dirigido por Jacinto Herrera y entrenado por Juan Carlos Etchechoury (h.).

“Había incertidumbre sobre si las Estrellas iban a prosperar”, recuerda Carly. “El criador tenía que pagar dos cuotas y el propietario otras dos. Ganar con Gold Spring, del stud Matty, de Jorge Acevedo, fue algo que en mi vida me voy a olvidar. Recuerdo que había mucha gente entusiasmada desde el día en que se hizo la presentación en el hotel Sheraton, con propietarios, criadores y profesionales. De ahí en adelante uno se ilusionaba con estar y más, en mi caso, con quien había sido el dueño de Forli, gente excepcional, tanto Jorge padre como su hijo. Matty fue de los primeros studs instalados en la calle principal de la villa hípica de San Isidro. Fue el  primero que se terminó”.

No hace falta pedirle al cuidador que se traslade a aquel tiempo cuando empieza su relato. “Gold Spring nació en el haras de los Acevedo, Las Matildes, pero ellos siguieron comprando caballos. Ganó debutando y luego ganó el Kemmis y el Guillermo Paats, entonces Acevedo hijo quiso verlo en la milla para ir a la Polla de Intérprete, que no la corrió mal (fue 4°), pero estaba claro que en la recta se sentía más cómodo. Gold Spring corría en cualquier pista; era grande pero armonioso”.

Un sol pleno y un cielo diáfano ayudaron a mitigar el frío de aquella jornada de invierno. El clásico inaugural tuvo la luz del mediodía. “La carrera de la recta fue de las primeras de la reunión. Después vinieron el Juvenile Fillies, que ganó Irina, y el Juvenile de Intérprete, que fue un carrerón. La nuestra fue más tranquila”, apunta Etchechoury. (Esos serán capítulos aparte en Turf Class).

“Al año siguiente gané tres Carreras de las Estrellas, con Valenti (Ringaro, en el Juvenile), El Barón (Egg Toss, Junior Sprint) y repitió Gold Spring el triunfo, pero en el Sprint para adultos”. Esa temporada se corrió el primer Classic, en el que venció Potrillón (Ahmad). “A medida que se iba acercando la fecha aumenta la adrenalina. Te empezás a mentalizar y a buscar potrillos. En general me ha ido bien en las Estrellas porque empezaba a pensar con tiempo  qué caballos podían correrlas”.

Carly quiso mencionar a los pioneros de las Estrellas: Hernán Ceriani Cernadas fue un emprendedor, siempre quería hacer cosas para que la actividad creciera. Todo había empezado con Carlos Pedro Blaquier, Luis Villamil, Bebe Correas, Raúl Lottero padre, Lito Bestani, Alejandro Menditeguy, Juan Carlos Bagó... de todos ellos aprendí mucho. Luego hubo continuidad en Julio Menditeguy, Raúl Lottero (hijo), Pablo Zavaleta. Y se mantiene el interés”.

Los premios y la situación en general  del país, ayudaban. “Con el 1 a 1 los premios fueron muy significativos y siempre está el prestigio que te da Estrellas”, afirma Carly, que no sólo ha ganado con caballos reservados: “Por ejemplo, Valenti era del stud Monti y criado en Abolengo y El Barón, de Santa María de Giles, fue criado en El Turf”.

Por mucho tiempo, Etchechoury lideró la tabla histórica de entrenadores ganadores. “Es el día en que se juntan los mejores caballos y todos quieren que su caballo llegue óptimo”.

Para la versión que viene en unos días, Juan Carlos Etchechoury anotó a Foto Oscura (3 años, por Bodemeister) en el Distaff (G 1-1800 m-yeguas). “Tiene muy buena campaña hasta 1400 metros y como este año las carrera bajó a 1800 –de los 2000 originales- y ella es relajada y puede correr de atrás. Compitió poco, ocho veces, viene de ganar en Palermo hace unos días”, cuenta el entrenador, una figura infaltable en Carreras de las Estrellas. Desde el primer día.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hoy, el primer día de Carreras de las Estrellas, en San Isidro

  Earth God, figura del Juvenile La primera carrera del programa de San Isidro es a las 13. Los clásicos de la fecha tienen el siguiente cro...