domingo, 6 de abril de 2025

Una cadena de amigos armada por Gardy Martucci le dio vida a la campaña de Ceniza Pampa, que se hizo clásica en el Lerena (G 1)

 





 

Defensora del stud Rodolfo Pedro, la hija de Hat Ninja fue formada por Juan Alberto Romero y un buen pálpito de su nuevo propietario elevó su cartilla de la mano del entrenador que amalgamó esa sociedad   

 

  ¿Qué le vas a contar a Edgardo Martucci de triunfos grandes, de caballos clásicos, corredores, de premiaciones numerosas? Siempre parecen tener un motivo especial sus fotos en el círculo de ganadores, porque suele estar algunos de sus hijos, a los que les pegaron las carreras, un aspecto que a veces es arduo en el turf, y en el que un padre influye -para bien o para mal- o porque surgen viejos amigos, uno de ellos que confía en él para que guie su stud nuevo.    

En esta última franja está Rodolfo Pedro Bor y su caballeriza, Rodolfo Pedro, a la que pertenece Ceniza Pampa, una yegua con agallas, con fuerza para esquivar todos los escollos que le pusieron varias rivales, uno de los riesgos de correr última, como decidió Kevin Banegas, su jockey en el Gran Premio Gilberto Lerena (G 1-1600 metros), en Palermo. En el disco, a la hija de Hat Ninja le sobró paño para ganar por un cuerpo y medio ante una de aquellas adversarias, Presencial (Suggestive Boy) que en los albores de la recta final le dificultó -lícitamente- el paso a la línea externa. Ese movimiento llevó a Ceniza Pampa a un enjambre por el medio de la pista, del que salió indemne.


CAMPEONATO PALERMO DE ORO 2025
Todo caballo de 3 años y más edad.
Premios: $10.000.000.- al 1º; $3.500.000.- al 2º; $2.000.000.- al 3º
Posiciones:
POS.
SPC
PUNTAJE
NEED YOU TONIGHT
70
ENDOR RYE
45
CRAZY TALENT
40
OPERISTICO
20
 
TREASURE ISLAND
20
ENDO VERDE
15
BOYERO SPRING
10
 
JARDIN SECRETO
10
 
Yeguas de 3 años y más edad.
Premios: $8.000.000.- a la 1a; $2.500.000.- a la 2a; $1.500.000.- a la 3a
POS.
SPC
PUNTAJE
CENIZA PAMPA
60
MARTANA
40
PRESENCIAL
30
 
SARAWAK RIM
30
PUNTA TURQUESA
20
 
SAFE WITH ME
20
IT´S MY LOOK
15
 
OPERATA
15
 

Fue el tercer triunfo en 16 actuaciones para la descendiente de la yegua Cute Black Eyes (Wood Be Willing), cuya última cría, llamada Pia Luna (por Quiz Kid), fue criada por Tatino Iglesias, según el Stud Book. Pero son tantos los buenos arrimes clásicos de Ceniza Pampa que no le sienta mal que su primera conquista clásica fuera de Grupo 1. “Creo que sí, que Ceniza Pampa merecía una victoria así”, coincide Martucci.

-Hace rato que merecía conocerse su historia y este es el mejor motivo para que la narres.

-Primero, hay que contar que el trabajo más duro y pesado, que es preparar un caballo para ponerlo en la cancha, lo hizo Juan Alberto Romero [cuidador en San Isidro], un gran amigo mío, nos criamos juntos en el barrio, en Martínez,  es un laburante y a Rodolfo le gusta buscar caballos usados, para la distancia, por eso me pidió que la viera. Cuando supe que la tenía Juan todo fluyó. Pero el trabajo de hacer un animal fue de Romero, que tiene otros tres caballos de Rodolfo Pedro. Uno estaba medio desahusiado y ya ganó dos veces.

-¿Qué tipo de yegua es Ceniza Pampa?

-Es muy fondista, le gusta correr en el pasto y en la arena, corre en todos lados, es buena comilona, hay que mantenerla, nada más. Se pone nerviosa sólo dentro del box. Lo merecía este Grupo 1, que es el cuarto de Rodolfo Pedro en muy poco tiempo, y es el segundo Lerena mío; el anterior fue con Black Sheep (Farmer, en 1988), cuando era en la milla y Grupo 2.

Gardy enfatiza que está contento por Rodolfo Bor y por la propia Ceniza Pampa: “Ya era ganadora de dos cuando le recibí; es cierto que se hizo clásica conmigo, pero también lo habría hecho con Juan Romero”. 


























































sábado, 5 de abril de 2025

El Gran Premio de Honor, el Gilberto Lerena y la Dubai World Cup, en un mismo programa de Un Día en las Carreras, en Palermo

 


Un ejercicio de Forever Young con Ryusei Sakai, en Meydan (Foto: Dubai Racing Club/Liesl King)



Los jóvenes Cuan Chef y Need You Tonight, que se miden con los veteranos Treasure Island y Crazy Talent; el duelo Presencial-Romana Craf, y la chance de ver (y apostar) el millonario clásico de los Emiratos Árabes Unidos, con uno de los mejores caballos del mundo, es un menú imperdible 


Las carreras de caballos serán una fiesta este fin de semana en varias latitudes. En Palermo, dos clásicos de Grupo 1 y uno de Grupo 2, en otra versión de Un Día en las Carreras, con pozos adicionales por más de 250 millones de pesos, en un programa de 17 carreras que comienza a las 13. Además, la 4a. del día, a las 14.30, será la Dubai World Cup (G 1-2000 metros), donde corre Forever Young (Real Steal), el caballo japonés que se convirtió en uno de los mejores del mundo con sus hazañas en el Kentucky Derby (G 1-2000 metros), donde fue 3° en un accidentado final, y acaba ganar la Saudi Cup (G 1), en Arabia Saudita.

En el Gran Premio de Honor (G 1-2000 metros-12a carrera, a las 19), Need You Tonight (Hat Ninja) tendrá la oportunidad de ratificar el estatus que logró en el Clásico Otoño (G 2-2000 m), en el que superó por cinco cuerpos a Endor Rye (Endorsement). Ahora las exigencias son mayores ante Cuan Chef (Daddy Long Legs), que volverá a las pistas tras su 6° puesto en el José Pedro Ramírez (G 1-2400 metros) de Maroñas, donde Treasure Island (Treasusre Beach) fue séptimo. Crazy Talent (Equal Talent) será otro duro rival.

El Gran Premio Gilberto Lerena (G 1-2200 metros-césped-7a carrera, a las 16) ofrece el gran atractivo del posible duelo entre Presencial (Suggestive Boy) y Romana Craf (Mastercraftsman), que entraron 3a y 2a, respectivamente, separadas por ventaja mínima en la Copa de Plata (G 1-2000 metros), en la que se impuso Brienner Trigger por dos cuerpos. Ninguna de las dos volvió a competir desde entonces, tampoco pisaron el pasto de Palermo. Más igualdad de condiciones, imposible.   

Luego de la Dubai World Cup, la oferta clásica en vivo del gran sábado comenzará con el Benito Villanueva - Copa Asociación Gremial Profesionales del Turf (G 2-1600 metros-10a carrera, a las 17.30), en el que se destacan El Éxito (Il Campione), Holy Joy (Fortify), Storm Sound (Hi Happy) y Fiolo Boss (Holy Boss). Después vendrán aquellos platos fuertes, para redondear el espectáculo.   




























































viernes, 4 de abril de 2025

Alfredo Gaitán Dassie y la reaparición de Cuan Chef en el Gran Premio de Honor (G 1): “Le costó un poquito recuperarse del viaje a Uruguay, en enero”

 


Eduardo Ortgega Pavón fue una excelente guía de Cuan Chef en el Nacional; mañana volverá a  llevar sus riendas 


 

El defensor de Establecimiento Mariana Eva, que resultó 6° en el José Pedro Ramírez (G 1), llega en buena forma para el clásico de Palermo de mañana, pero el entrenador Alfredo Gaitán Dassie opina que estará mejor aún en el República Argentina (G 1), el 1° de mayo
 

  

En el Gran Premio de Honor (G 1-2000 metros), el sábado en Palermo, la expectativa por ver al último ganador del Nacional (G 1), de regreso en la pista de su consagración, se agiganta en el caso de Cuan Chef porque reaparece luego de una excursión a Maroñas para correr el José Pedro Ramírez (G 1-2400 metros) que lo tenía como uno de los indicados, y finalizó en la 6a posición a 81/2 cuerpos de El Kodigo, tras correr en la punta.

Después de la elección de partidores, Alfredo Gaitán Dassie, entrenador del hijo de Daddy Long Legs, contó cómo llega a la carrera, que se largará a las 18.30, en el 12° turno del programa: “Le costó un poquito recuperarse. Estuvo siete horas parado en la Aduana de Uruguay, dos horas más en la de Argentina, les pasó también a la yegua Escolastic Girl (Suggestive Boy, 7a en el Montevideo uruguayo), a los que corrieron en Riad... no es una cuestión tan difícil, pero yo me voy a morir y eso no va a cambiar”.

-¿Cuál era la idea para la reprise?

-Como al principio había estado bien, iba a correr el Martínez de Hoz (G 1-2000 metros-San Isidro), en febrero, y luego decidimos que no corriera. Le habíamos hecho un chequeo, con el veterinario Pablo Rivera y “Mosca” Cajal, y estaba bien, sólo se hizo alguna infiltración en el anca y lo tuve trotando, en enero. Ahora le di corrida, una vuelta de galope y 1400 de segunda vuelta, echó 1.29 en una cancha fea, pero lo bueno fue hoy -lunes- en 1000 metros con Holy Joy (Fortify), que es ganador de Grupo 1 también y reprisa el sábado en el Benito Villanueva-Asociación Gremial de Profesionales del Turf (G 2-1600 metros). Los dos anduvieron extraordinariamente.

-¿Su manera de correr va a ser la misma ahora?

-Sí. Cuan Chef nunca me ha dado trabajo, es muy manso y corre la carrera. Cuando él hace una brazada el caballo que vaya al lado tiene que hacer dos. Puede ganar, si no siente los tres meses sin competir, pero seguramente va a estar óptimo el 1° de mayo, para el República Argentina (G 1). Nos quedó una buena largada, adentro (su bolilla fue la cuarta en salir y Gaitán eligió la puerta 3). Edwin Talaverano me demostró que cuanto mas cerca de los palos vas menos metros corrés y en una carrera larga, con dos codos, mejor.

No le falta nada al Gran Premio de Honor. Completan la lista de competidores Jardín Secreto (Endorsement), Operístico (Daddy Long Legs), Crazy Talent (Equal Talent), Preston Boss (Holy Boss), Need You Tonight (Hat Ninja), Endor Rye (Endorsement) y Treasure Island (Treasure Beach), que también vuelve a correr por plata después del Ramírez, en el que finalizó 7°, al pescuezo de Cuan Chef.     






































































jueves, 3 de abril de 2025

Por tercera vez en la Dubai World Cup, Antonio Sano le tiene fe a Il Miracolo “para hacer un buen papel”, en la noche en que Meydan se llena de estrellas

                   


 

Uno de los ejercicios de Il Miracolo con Mikael Narváez, esta semana / Foto: Dubai Racing Club

 


El entrenador venezolano, afirmado en los Estados Unidos, adonde emigró y rehizo su vida tras sufrir un secuestro en su país, ya compitió en la carrera máxima de los Emiratos, en la que fue tercero con Gunnevara, el caballo con el que compitió en la Triple Corona norteamericana 

 

Antonio Sano hará un tercer intento por ganar la Dubai World Cup (G 1-2000 metros) el sábado, cuando Il Miracolo, el caballo que entrena en Florida, Estados Unidos, reaparezca luego de casi ocho meses en la pista de Meydan, la misma en la que Gunnevera (Dialed In) corrió dos veces la carrera con premios por 12 millones de dólares.

Gunnevera fue el caballo que hizo trascender el nombre del entrenador venezolano en 2017, cuando corrió -sin mayor suceso- el Kentucky Derby y el Preakness, los pases iniciales de la Triple Corona de los Estados Unidos. La historia de Sano, uno de los máximos cuidadores de su país, el más ganador, estuvo signada por su secuestro en 2009, que lo mantuvo en cautiverio 36 días, un tormento que terminó, según trascendió, al pagarse más de 200.000 dólares reunidos en una colecta entre profesionales de La Rinconada y Valencia, entre otros aportes. Y que lo llevó a emigrar.

Con Il Miracolo, Sano competirá por tercera vez en el gran sábado de los Emiratos Árabes Unidos: justamente con Gunnevara compitió dos veces en el clásico máximo, donde fue 8° en 2018 y 3° al año siguiente, ambos ganados por el irlandés Thunder Snow (Helmet); y en 2021, en el UAE Derby (G 2-1900 metros), con el estadounidense Lugamo (Chitu), que resultó 12° en la prueba que obtuvo el fenomenal y vigente Rebel´s Romance (Dubawi).

Il Miracolo no compite desde agosto pasado, cuando terminó último de Mixto (Good Magic) en el Pacific Classic (G 1-2000 metros), la carrera en la que el argentino Full Serrano (Full Mast) fue 2° a medio cuerpo, como antesala de su gran victoria en la Breeders´ Cup Mile (G 1). “Ha descansado por tres meses en una haras de Florida y está en buenas condiciones, gracias a Dios, es otro caballo ahora, cada día está mejor”, cuenta Antonio desde Miami, cuando aún no había viajado hacia Dubai, donde el hijo de Gun Runner fue atendido por un asistente de Sano y su galopador.

“Esperamos que haga un buen papel; la carrera no es fácil”, añadió sobre Il Miracolo, al que conducirá el puertorriqueño John Velazquez. El notable japonés Forever Young (Real Steel) es la gran estrella de la carrera; viene de ganar la Saudi Cup (G 1) por medio cuerpo ante Romantic Warrior (Acclamation), el formidable irlandés que brilla en Hong Kong pero que no irá por el desquite ante Forever Young pues sus dueños optaron por devolverlo al césped para la Dubai Turf (G 1-1800 metros-5 millones de dólares en premios).

La potente legión nipona se completa con Ushba Tesoro (Orfevre), Wilson Tesoro (Kitasan Black) y Ramjet (Majestic Warrior), siempre animadores de clase y peligrosos para cualquiera.     


































Una cadena de amigos armada por Gardy Martucci le dio vida a la campaña de Ceniza Pampa, que se hizo clásica en el Lerena (G 1)

    Defensora del stud Rodolfo Pedro, la hija de Hat Ninja fue formada por Juan Alberto Romero y un buen pálpito de su nuevo propietario ele...