jueves, 3 de abril de 2025

Por tercera vez en la Dubai World Cup, Antonio Sano le tiene fe a Il Miracolo “para hacer un buen papel”, en la noche en que Meydan se llena de estrellas

                   


 

Uno de los ejercicios de Il Miracolo con Mikael Narváez, esta semana / Foto: Dubai Racing Club

 


El entrenador venezolano, afirmado en los Estados Unidos, adonde emigró y rehizo su vida tras sufrir un secuestro en su país, ya compitió en la carrera máxima de los Emiratos, en la que fue tercero con Gunnevara, el caballo con el que compitió en la Triple Corona norteamericana 

 

Antonio Sano hará un tercer intento por ganar la Dubai World Cup (G 1-2000 metros) el sábado, cuando Il Miracolo, el caballo que entrena en Florida, Estados Unidos, reaparezca luego de casi ocho meses en la pista de Meydan, la misma en la que Gunnevera (Dialed In) corrió dos veces la carrera con premios por 12 millones de dólares.

Gunnevera fue el caballo que hizo trascender el nombre del entrenador venezolano en 2017, cuando corrió -sin mayor suceso- el Kentucky Derby y el Preakness, los pases iniciales de la Triple Corona de los Estados Unidos. La historia de Sano, uno de los máximos cuidadores de su país, el más ganador, estuvo signada por su secuestro en 2009, que lo mantuvo en cautiverio 36 días, un tormento que terminó, según trascendió, al pagarse más de 200.000 dólares reunidos en una colecta entre profesionales de La Rinconada y Valencia, entre otros aportes. Y que lo llevó a emigrar.

Con Il Miracolo, Sano competirá por tercera vez en el gran sábado de los Emiratos Árabes Unidos: justamente con Gunnevara compitió dos veces en el clásico máximo, donde fue 8° en 2018 y 3° al año siguiente, ambos ganados por el irlandés Thunder Snow (Helmet); y en 2021, en el UAE Derby (G 2-1900 metros), con el estadounidense Lugamo (Chitu), que resultó 12° en la prueba que obtuvo el fenomenal y vigente Rebel´s Romance (Dubawi).

Il Miracolo no compite desde agosto pasado, cuando terminó último de Mixto (Good Magic) en el Pacific Classic (G 1-2000 metros), la carrera en la que el argentino Full Serrano (Full Mast) fue 2° a medio cuerpo, como antesala de su gran victoria en la Breeders´ Cup Mile (G 1). “Ha descansado por tres meses en una haras de Florida y está en buenas condiciones, gracias a Dios, es otro caballo ahora, cada día está mejor”, cuenta Antonio desde Miami, cuando aún no había viajado hacia Dubai, donde el hijo de Gun Runner fue atendido por un asistente de Sano y su galopador.

“Esperamos que haga un buen papel; la carrera no es fácil”, añadió sobre Il Miracolo, al que conducirá el puertorriqueño John Velazquez. El notable japonés Forever Young (Real Steel) es la gran estrella de la carrera; viene de ganar la Saudi Cup (G 1) por medio cuerpo ante Romantic Warrior (Acclamation), el formidable irlandés que brilla en Hong Kong pero que no irá por el desquite ante Forever Young pues sus dueños optaron por devolverlo al césped para la Dubai Turf (G 1-1800 metros-5 millones de dólares en premios).

La potente legión nipona se completa con Ushba Tesoro (Orfevre), Wilson Tesoro (Kitasan Black) y Ramjet (Majestic Warrior), siempre animadores de clase y peligrosos para cualquiera.     


































sábado, 29 de marzo de 2025

El hipódromo de La Plata está paralizado desde hace 20 días pero sus directivos no se hacen cargo y responsabilizan al sindicato de jockeys

 


 

La inactividad perjudica sobre todo a propietarios y trabajadores

 

 

Los profesionales no aceptaron lo que ofrecen las autoridades del Bosque en cuanto a la atención de las urgencias por accidentes en la pista en hospitales públicos y hoy, sábado 29, por quinta vez, el programa fue cancelado

 

El último comunicado emitido por el hipódromo de La Plata, que no lleva firma y responsabiliza a la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores de La Plata por la parálisis de la actividad que derivó en la cancelación de cinco reuniones hípicas durante marzo, contando la que debía llevarse hoy, es tan endeble como las justificaciones esgrimidas y defendidas por ciertos espacios de difusión comprados.

Dice el texto que “no solo se garantiza la atención médica dentro y fuera de la pista sino que también, en cumplimiento de la Ley del Turf, 13.253 (art. 22), se garantizan los siguientes puntos:”

“Cobertura médica en Hospitales Públicos de cercanía conforme a la patología del paciente mediante el Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES)”. “Seguro por accidente durante la competencia y/o entrenamiento en las pistas del Hipódromo: Gastos Sanatoriales $ 9.000.000; Seguro por Renta diaria (días inactivos por accidente) hasta 360 días de $ 24.000 por día; Seguro de Vida o Invalidez $ 36.000.000”.

“Subvención/retención de bolsa de premio a dicha Asociación, conducida por Matias Ferreyra, por la suma de$20.000.000 mensuales. Además, la Provincia de Buenos Aires subvenciona la actividad para la bolsa de premios y para infraestructura, tecnología y desarrollo comercial del Hipódromo. Esto posibilita que el Hipódromo pueda abonar en cada competencia que se disputa el premio estímulo a los jockeys por $23.700 y un bono para los SPC por $59.000, cuando no clasifican para la obtención de premios”.

“También otorga otros subsidios y/o retenciones de la bolsa de premios, a la Asociación Propietarios, Vareadores y Fundación Rocha de Plata”.

La ley no habla de Hospitales Públicos de cercanía; la Provincia de Buenos Aires no subvenciona a la actividad “para la bolsa de premios, infraestructura, tecnología y desarrollo comercial del hipódromo (sic)”, todo eso, más los “otros subsidios” para las asociaciones de propietarios, vareadores y la Fundación Rocha de Plata, se extrae de las recaudaciones y del Fondo de Reparación, que el turf gestionó a principios de siglo ante la negativa del gobierno bonaerense de Felipe Solá a autorizar máquinas tragamonedas en el hipódromo de San Isidro, como las tiene el hipódromo de Palermo.

A continuación, se reproduce el artículo de la Ley del Turf al que se refiere el comunicado, que se puede leer completo en este envío:

ARTICULO 22.- Los Hipódromos Oficiales ubicados en la Provincia de Buenos Aires tomarán a su cargo las indemnizaciones por cualquier contingencia que genere responsabilidad hacia terceros, por hechos ocurridos durante el desarrollo de las competencias hípicas y/o en el entrenamiento de los caballos Sangre Pura de Carrera efectuados en sus dependencias, a cuyo efecto deberán contratar los pertinentes seguros.
























































jueves, 27 de marzo de 2025

“En el hipódromo de La Plata, la Comisión de Carreras depende del poder político de turno”, afirma Mariano Fragueiro, que renunció a ese cuerpo directivo

 


"No sé cómo va a terminar esto, pero sí sé que daña a la actividad"


 

El Presidente de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, que había denunciado penalmente al ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires por la retención indebida de los fondos que giran los bingos directamente al turf, fustigó a Mariano Cowen, administrador del Bosque, por su “deficiente y errada” gestión  

  

Mientras el hipódromo de La Plata permanece en su maraña de problemas desde la semana pasada, por la protestas de los jockeys, que reclaman por una atención médica y de emergencia por accidentes en la pista y zonas del trabajo diario, Mariano Fragueiro Frías presentó su renuncia como integrante de la Comisión de Carreras platense, mediante una nota enviada a Juan Puleston, director de Hipódromos y casino del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

“No hay comunicación, no te consultan, no se entiende bien por qué está pasando lo que pasa; no sabemos si le están explicando bien a la actividad. Es un desastre el manejo del hipódromo, no veo que pueda seguir en esa comisión… Propietarios no debe seguir. No sé cómo va terminar esto, pero si sé que esto daña a la actividad. Me encantaría explicarles un montón de cosas a los que paran, pero no hay espacio”, comentó el abogado a Turf Class.

Fragueiro comparó el funcionamiento de los cuerpos que manejan las carreras. “Las comisiones de carreras son convocadas por los hipódromos cuando sucede algo; se hacen reuniones, se dialoga, se explica la situación y cómo solucionar el problema y se deja asentado. Lo hace San Isidro con su esquema, lo hace Palermo con el suyo, pero se hace; La Plata, no.  En La Plata hay una Comisión de Carreras que depende del poder político de turno; hay un administrador del que permanentemente se oyen rumores de todo tipo, pero falta saber cuáles son ciertos y cuáles no”.

El presidente de Propietarios concluyó: “Lo grave es que no hay manera de explicar a los sectores del turf cuál es el marco regulatorio aplicable, por qué las cosas, que son de una manera, pueden ser hechas de otra. Entonces para qué estar ahí. Te ponen en el programa de una reunión y no tenés ninguna injerencia. Si no quieren hacer las cosas como corresponde, es una pérdida de tiempo. Continuar en esta comisión de La Plata sería manchar la imagen de una institución que no lo merece”.


























































martes, 25 de marzo de 2025

"Guiltless tiene pedigree para distancias cortas", dice el cuidador Jose Correa Aranha sobre la ganadora del Clásico Farnesio, que en ocho actuaciones corrió en los tres hipódromos centrales

 


Eduardo Ortega Pavón y Jorge Peralta brillaron como sus dirigidas / Foto: Gza. Prensa Palermo


 

La defensora de La Providencia vino última en el césped pesado de Palermo, que desconocía, y doblegó a la puntera Early Life por medio pescuezo sobre el disco; su entrenador considera que 1400 metros es el tiro ideal tras probarla hasta en 2000 metros en la alta exigencia 


 

Guiltless pasó por todas las contingencias de una campaña como suele suceder en las primeras etapas, sobre todo después de ganar debutando en el Clásico Salvador Boucau (1500 metros), ante pares de 2 años que estaban en las mismas condiciones. Y en sus ocho actuaciones pasó por San Isidro, Palermo y La Plata. En los máximos, sólo le quedaba conocer la pista de césped del Argentino, cosa que hizo el lunes 24, en el Clásico Farnesio (1400 metros), donde superó con alta calificación dos pruebas: la del terreno y la del carácter.

Ganó una batalla la potranca de La Providencia, porque faltaban menos de 100 metros para el final y no había podido doblegar a la puntera Early Life (Suggestive Boy), a la que alcanzó luego de atropellar desde un último puesto que le daba pocas chances al ingresar en el codo. A Eduardo Ortega Pavón, jockey de Guiltless, no le quedó más remedio que avanzar por dentro de todas sus rivales y entró en contacto con Early Life a 120 metros del disco.

Lucharon cabeza a cabeza y la que vino última doblegó a la que corrió siempre adelante por medio pescuezo. Tercera quedó Causeway Girl (Dabster), a un cuerpo y medio, y la favorita Amiguita Gina (Todo Un Amiguito) resultó última, a 10 largos de la ganadora. La notable carrera que hizo Early Life la hace acreedora al pronto pedido de desquite.

Mientras la rosilla caminaba -su pelaje está ahí nomás del tordillo- y antes recibía un baño en la veterinaria, tras la carrera, y Jose Luiz Correa Aranha, su entrenador, la observaba junto con Oscar López, gerente de La Providencia. Mientras le comentó a Turf Class: “Es una yegua con pedigree de distancia más corta, su madre -Guinness- siempre produjo caballos que tuvieron un límite en la milla [como Guigui {Treasure Beach} y Jakara {Cityscape}, ganadoras de condicionales en 1400 y 1200]; a Guiltless intenté correrla en 2000 metros en la Copa de Plata (G 1) y fue malísimo (17a entre 19), entonces la bajamos a la milla y corrió muy bien, pero estaba con unas secreciones, reprisaba, no estaba 10 puntos, no me gustó y ahora vinimos a esta distancia en una pista muy pesada, que es la que le gusta, la misma que tuvo cuando ganó el Boucau (1500 metros, césped de San Isidro, húmedo).

El cuidador describió, además: “Hizo una carrera linda; Ortega estuvo 10 puntos, con una fuerza tremenda y el cabeza a cabeza con Peralta fue digno de verse y más para nuestro jockey, que la ganó”. Jorge Peralta llevó magistralmente las riendas de Early Life, de enorme desempeño. 

-¿No te asustaste por lo lejos que venía en el opuesto?

-Sólo en la largada, porque estaba con la cabeza un poco torcida, largó y se quedó. Nunca tuvo velocidad para salir, siempre fue una yegua de venir de menor a mayor. Quedó un poco lejos y como no conocía la pista que podría tener una dificultad, pero una vez  que Ortega le dio apoyo, y ella respondió, entró en la recta con ganas de hacer fuerza, no pudo buscar por afuera, que es mejor en la pista de Palermo y guapeó. Esta es una pista muy difícil, peligrosa, no está buena, los caballos tienen que adaptarse. Por eso creo que hizo una gran carrera 

-Entonces esta es su distancia.

-Sí, creo que 1400 metros es la distancia ideal para ella. Hay pocos clásicos en este tiro pero hay muchas carreras. Es una yegua de 3 años y creo que con su madurez podríamos volver a una milla, donde ya ganó. Lo cierto es que la madre es Exchange Rate y no hay mucha stamina allí. Pero Guiltless demostró que puede ganar en las dos canchas de pasto.

Y aclaró: “Tampoco es una negada en La Plata, donde entró 3a en la Polla de Potrancas (G 2-1600 m) y terminó a pescuezo y media cabeza. Tengo esperanza de que gane muchas carreras más”. Las únicas manchas en la foja de servicios de la hija de Full Mast fueron en clásicos del grado máximo: “Fracasó en la Polla de Palermo -cruzó a 12 cuerpos-, y en la Copa de Plata, pero es una yegua que desde el principio mostró que es clasuda. Ahora le vamos a dar tiempo, es una yegua delicada. Hoy pesó 471 kilos, es muy dócil y a Palermo vino muy tranquila”. 










































Por tercera vez en la Dubai World Cup, Antonio Sano le tiene fe a Il Miracolo “para hacer un buen papel”, en la noche en que Meydan se llena de estrellas

                      Uno de los ejercicios de Il Miracolo con Mikael Narváez, esta semana / Foto: Dubai Racing Club   El entrenador ve...