![]() |
Hugo Miguel Pérez y Rafael Pascual: las carreras fueron una parte importante en la vida de Gardel |
El entrenador disertó ayer en la entidad que preside Rafael Pascual, e interesó al auditorio con los hechos que vincularon al Zorzal, notable aficionado a las carreras, con Irineo Leguisamo, su amigo y jockey de Lunático
La fecha ameritaba
el encuentro, y el turf fue un invitado especial, imprescindible en el Homenaje
a Gardel, como se denominó la charla que organizó el Círculo de Legisladores de
la Nación Argentina, a 90 años de la muerte del cantor, y que contó al entrenador
Hugo Miguel Pérez entre los disertantes. Aquella asociación es presidida por Rafael
Pascual, ex Presidente de la Cámara de Diputados y, además, directivo de la
Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera.
Con una asistencia que obligó a agregar sillas para cubrir la convocatoria, que colmó una de las salas de la entidad que cuenta con parlamentarios activos y con mandato cumplido, Miguel Pérez sorprendió al auditorio con hechos no tan conocidos por todos en la faceta burrera de Gardel, que nunca ocultó su afición y así se convirtió en el gran emblema popular de las carreras.
“Gardel, Leguisamo y el Turf” fue el título de de la presentación del cuidador uruguayo, en la que hizo mención al primer encuentro del Zorzal y el jockey, gracias al entrenador Francisco Maschio, en Maroñas. Más tarde, Maschio y Leguisamo se radicaron en Buenos Aires.
También
recordó Miguel la anécdota de la encomienda que le envió Gardel al jockey, que
tuvo que desenvolver el paquete de varias capas de papel hasta que dio con el
disco de la primera grabación de “Leguisamo Solo”. Y por supuesto, no faltó
Lunático, el caballo nombrado en el final del tango y al que Pérez recordó por
su condición de ganador de diez carreras.
La muy
interesante reunión en la sede del Círculo de Legisladores incluyó otros temas
en la vida y obra de Gardel: “Gardel y el Cine”, expuesto por Raúl Manrup; “Gardel
y Quinquela”, por Víctor Fernández; “Patrimonio Cultural Gardeliano”, a cargo
de Santiago Aimone y, “Gardel y el Tango en París”, por Denis Sciammarella,
líder de una orquesta de tango de mujeres, dos argentinas, una ucraniana, una
japonesa, una japonesa y una chilena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario